Las notas del Sporting: Son varias las reflexiones para hacer...
El conjunto gijonés se despidió de El Molinón en un mal partido en el que se aferraron al acierto ofensivo para no caer ante el colista de la categoría
Real Sporting
En la tarde del domingo, lo deportivo pasó a un plano muy alejado de los focos. El partido del Sporting de Gijón ante el Cartagena pasó de puntillas por El Molinón, aunque estuvo cerca de alimentar más el enfado de la afición. Los de Asier Garitano se vieron por detrás del marcador ante un colista que solo sumaba seis victorias esta temporada. Tiró de Mareo el técnico rojiblanco para sacar el partido adelante y para dejar una declaración de intenciones de cara al futuro. Necesita el Sporting reflexionar sobre lo visto esta temporada. Y más todavía, con lo visto ayer. En Killer Asturias, valoramos individualmente la actuación de los jugadores del Sporting.
Rubén Yáñez (5): Dejó buenas intervenciones ante el Cartagena. En especial, en la segunda parte. Se marchó de El Molinón con dos goles en su mochila ante los que poco pudo hacer.
Guille Rosas (5): La baja intensidad del partido le impidió mostrar su mejor versión. No se animó tanto en ataque como acostumbra. En defensa, sin apuros.
Diego Sánchez (4): Le ha sobrado la segunda mitad de la temporada. Mejora sus prestaciones como central, pero estuvo endeble en el primer gol del Cartagena. El Sporting debe estudiar su rol.
Róber Pier (3): Ya venían los ánimos calientes y el error en el gol del Cartagena le crucificó. El Molinón la tomó con él y Garitano lo protegió dejándole en el banquillo durante el descanso.
Cote (6): ¿De verdad no le da para otro año más? Por entrega, por corazón, por calidad. La cabeza tendrá su papel en su decisión, pero los rendimientos deportivos también hablan.
Nacho Méndez (4): El Molinón también la tomó con él en un partido en el que no deslució. Se llevó una gran pitada durante la sustitución del mismo estadio que coreó lo de "los queremos de Mareo y orgullosos de Gijón".
Nacho Martín (5): Volvió al once titular y mostró motivos para confiar en él de cara al futuro. Se estrenó como goleador en el fútbol profesional en una buena acción individual que contó con apoyo defensivo.
Queipo (4): También le dio Garitano la alternativa para salir como titular, pero no dejó su mejor papel. Falto de ritmo y de iniciativa, no estuvo presente en los ataques del Sporting. Necesita dar más.
Gelabert (6): Es el mejor jugador del Sporting en la recta final de temporada. Tiene el ritmo distinto necesario para romper la monotonía del conjunto gijonés. Descorchó la portería rival y fue el más incisivo de los atacantes. El futuro dirá...
Gaspar Campos (7): Ha vuelto de la lesión en buena forma. Con ritmo, con chispa, con todo lo que caracterizó sus mejores momentos en el Sporting. Marcó un gran gol marca de la casa, aprovechando su buen disparo.
Otero (5): Tuvo sus ocasiones para aumentar su renta goleadora, pero no tuvo acierto. Al menos, dispuso de llegadas.
Los cambios:
Nikola Maras (5): Entró al descanso en lugar de Róber Pier y mantuvo el nivel defensivo.
Nico Serrano (5): No fue determinante, una muestra de su cesión en el Sporting.
Dotor (5): Sí que se mostró algo más, tiene algo más de mordiente que sus compañeros de cesión.
Campuzano (5): Se despidió de El Molinón sin pena ni gloria. Un mal final para una etapa larga.
Pablo García (5): Su cambio fue importante por lo que suponía su relevo. Un cambio generacional.