Las excepciones del Sporting (rojiblancas) para evitar el fosforito

El equipo asturiano, que se pondrá en contacto con la RFEF en los próximos días, empieza a asumir que también deberá jugar con la camiseta amarilla flúor en Copa del Rey

Imagen
Mirandes - Sportig B
Un partido del filial del Sporting disputado en Anduva en agosto de 2017.
Mar, 11/11/2025 - 21:32

Si no hay bula, que parece poco probable, el Sporting de Gijón volverá a competir con la camiseta amarillo flúor que lució en Vitoria el pasado viernes. El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey ha sido tan caprichoso que entre todos los rivales que podían tocarle el elegido ha sido el Mirandés. El único ante el que, según el Kit Selector de LaLiga, no puede enfrentarse con ninguna de sus dos primeras indumentarias. Lo impide la incompatibilidad de colores. Pese al criterio de la patronal, el club no descarta obtener el permiso de la RFEF para jugar de rojiblanco. 

Conocido el emparejamiento, que por varios motivos ha sido poco celebrado en Mareo, la entidad asturiana se ha puesto manos a la obra para encontrar una solución. Descartada la segunda equipación, la única alternativa para evitar el reciente conjunto improvisado pasa por solicitar que la RFEF acepte el uniforme habitual. Es decir, la camiseta rojiblanca, los pantalones blancos y, si es necesario para obtener el permiso, cabría la posibilidad de prescindir de las medias rojas por unos blancas como las del viernes pasado.

Por ponerlo todo en contexto, el Mirandés viste de rojo y negro en su camiseta, pantalones negros y medias rojas. Así, de cintura para abajo no habría ningún problema para la diferenciación. Otra cosa es lo que pueda considerar el colectivo arbitral con la camiseta. LaLiga no validó ningún tipo de combinación con la rojiblanca. En ese sentido, solo existen dos episodios anteriores como el que se aspira a repetir en diciembre. Según la documentación del historiador Frichu Yustas, consultado por Killer Asturias, el Sporting Atlético jugó en Anduva en al menos dos ocasiones (79-80 y 81-82) con su atuendo habitual. Nunca lo hizo el primer equipo desde el primero de los enfrentamientos entre ambos en el curso 2012-13. 

Sin embargo, la RFEF no se basa en el Kit Selector, como sí hace LaLiga, para juzgar posibles incompatibilidades cromáticas. Es ahí por donde pasa la esperanza del equipo asturiano, que de todos modos empieza a asumir que deberá adaptar con el logo de la RFEF la camiseta amarilla flúor suministrada por Puma para los entrenamientos del curso 24-25. Al menos, según confirman fuentes internas, hay existencias de sobra para la eliminatoria de Copa de primeros de diciembre, por lo que no será necesario reutilizar las del viernes pasado sustituyendo la imagen de LaLiga por el de la Federación. En cualquier caso, ninguno de los jugadores que viajaron a Vitoria intercambiaron su camiseta con los futbolistas del Mirandés. El Sporting les pidió que no lo hicieran. 

La tercera en 2026
A pesar de que la advertencia sobre la legalidad fue de LaLiga, no de la RFEF, el equipo gijonés parece haber descartado la tercera equipación para la eliminatoria de Copa. La previsión pasa por completar el registro del escudo de 1905 en los próximos meses y, una vez obtenido el visto bueno de la Oficina Española de Patentes y Marcas, estrenar la problemática y deseada piel en un partido de Liga a lo largo de 2026.