Los propósitos para el 2023 en clave rojiblanca

El Sporting de Gijón buscará cumplir objetivos clasificatorios e individuales con el cambio de año. 365 días en los que se darán pasos hacia delante en proyectos a largo plazo

Imagen
Irarragorri
Alejandro Irarragorri firma autógrafos al término de la presentación
Sáb, 31/12/2022 - 14:28

En unas horas, el Sporting de Gijón dará carpetazo a un 2022 en el que las noticias se han ido sucediendo y entrando en la historia del club. Cambio de propiedad. una dinámica negativa que entró en la lista negra del club, el regreso de Abelardo... 365 días años que han supuesto muchos cambios en la entidad y que dan paso a un 2023 que se observa con expectación desde la Escuela de Fútbol de Mareo. Estos son los propósitos en clave rojiblanco para un nuevo año lleno de éxitos. 

El regreso de las victorias para estar arriba: Seis triunfos en 21 partidos es un bagaje muy corto para un equipo que aspira a estar en la zona alta de la tabla. Al menos, ese es el mensaje que se traslada desde el vestuario rojiblanco. El Sporting busca una buena segunda mitad de temporada que se sustente en victorias para alcanzar cotas más altas. 

El Molinón como seguro: Jugar en casa es importante para los equipos de Segunda división. Jugar en El Molinón es esencial para el Sporting de Gijón. El equipo de Abelardo ha mostrado una cara endeble cuando juega ante su afición. Recuperar el fortín rojiblanco será una de las principales tareas en 2023. De hacerlo, el club tendría mucho adelantado de cara a otros objetivos. 

Recuperar la fiabilidad defensiva: Ya no solo en casa. También fuera. Una de las claves del juego de Abelardo siempre ha estado en la solidez defensiva como base para después crecer en el ataque. En cambio, el Sporting no ha logrado ser todo lo sólido que debería atrás. Las dudas en la portería, los errores individuales e, incluso, la mala suerte ha costado puntos al conjunto gijonés. Volver a echar el cerrojo, clave.  

Reforma de Mareo: En 2023 se verán los primeros grandes pasos para que la joya de la corona del sportinguismo empiece a mostrar su nueva cara. Una reforma que deberá devolver a Mareo a uno de los primeros puestos del escalafón de mejores canteras del fútbol español. La propuesta del Grupo Orlegi es fuerte e innovadora sobre el papel. Momento para dar el salto a la realidad. 

Imagen
Mareo

 
Alistar El Molinón al Mundial 2030: Los próximos 365 días serán esenciales para que El Molinón pueda volver a acoger una cita mundialista 48 años después. A pesar de que la elección de la candidatura por parte de la FIFA no tendrá lugar hasta 2024, la candidatura ibérica seleccionará sus sedes finales entre las que busca estar El Molinón. El Grupo Orlegi utilizará este 2023 para perfilar un proyecto ambicioso que dará la vuelta al estadio gijonés. 

Djuka vuelva a ser Djuka: No ha sido su final de año esperado. Dos goles en 21 partidos es un registro pobre para el balcánico. Recuperar el instinto del balcánico de cara a puerta es esencial para los intereses del Sporting de Gijón. Sus segundas vueltas siempre han sido mejores. A eso se agarran sus compañeros, Abelardo y la afición rojiblanca. El '23' debe estar de vuelta en 2023. Su año. 

Volver a ver a Jony: En su segundo regreso, revolucionó el sportinguismo. En el tercero, también. Sin embargo, la deuda de Jony con la afición sigue vigente. El cangués busca recuperar su nivel en 2023 y dejar atrás las lesiones y las molestias físicas. El regreso de Lorenzo del Pozo es una buena noticia para el extremo rojiblanco que también busca volver a ser el mismo que fue. 

Continuidad de los canteranos: 2022 ha sido un año fructífero para los canteranos rojiblancos. Con varios asentados ya en el once inicial, la llegada de Abelardo dio la alternativa a nombres como Dani Queipo, Diego Sánchez o Nacho Martín, entre otros. El propósito de cara al nuevo año pasa por seguir sacando producción de las categorías inferiores para solventar las necesidades del primer equipo. En el filial también cabe otro propósito: lograr el ascenso de categoría a Segunda RFEF. 

Imagen
Abelardo

 
Acertar en la dirección deportiva: 2023 empezará con un mercado invernal, la segunda oportunidad para Gerardo García. El director deportivo del Sporting buscará acertar en un mercado en el que habitualmente las cosas no suelen salir bien en Mareo. Reforzar la delantera es el principal punto que demanda Abelardo para esta ventana. Acertar con las llegadas y también con ciertas renovaciones, la labor del equipo de Gerardo García. 

¿Renovación de Abelardo?: El entrenador siempre se ha mostrado predispuesto a aceptar las voluntades del club y actuar buscando siempre lo mejor para el Sporting. Después de un primer tramo de temporada con dudas, una buena segunda vuelta podría abrirle las puertas al entrenador a seguir buscando nuevos retos con el club de su vida. Una renovación fructífera para ambas partes, nadie conoce mejor la casa que Abelardo Por su parte, el entrenador rojiblanco finalizará la temporada como el quinto entrenador con más partidos en su historía. Un 2023 para recordar.