Un estirón que vale un récord
Con la última victoria ante el Zaragoza, el Real Oviedo logra su mejor marca de puntos desde el regreso al fútbol profesional en 2015
REAL OVIEDO

El Real Oviedo vive un momento dulce y la sensación, por la tendencia que lleva, es que lo mejor está por venir. Los azules han exprimido al máximo el 'efecto Paunovic' para pegar un arreón que les ha permitido soñar con un ascenso directo a Primera división. De hecho, tal ha sido el estirón, que los azules han amarrado su presencia en el play off con dos jornadas aún por disputarse, un objetivo que equipos descendidos como el Almería o el Granada todavía no han logrado.
Esta reacción de la mano del serbio, sumado al más que notable rendimiento de los carbayones de la mano de Javi Calleja, ha permitido a los azules superarse a sí mismos y convertirse en el mejor Oviedo de la última década. Y para muestra, los 69 puntos que ha alcanzado a falta de seis por jugarse. Una cifra que los oviedistas no habían alcanzado desde su regreso al fútbol profesional en 2015.
Hasta la fecha, la mejor puntuación del Oviedo fue la lograda en la campaña 2021/2022, de la mano de José Ángel Ziganda. Los azules habían obtenido aquel curso 68 puntos, sin embargo, no les dio para meterse entre los seis primeros. Hasta ese momento, lo más próximo habían sido los 65 puntos que alcanzó en la 2017/2018 con Juan Antonio Anquela, una cifra que también dejó a los carbayones en séptima posición y a las puertas de la promoción. El curso pasado, los oviedistas sumaron 64, una puntuación que sí les permitió disputar el play off.
Lejos quedan aquellas temporadas en las que el Oviedo miraba más hacia abajo que hacia arriba. La temporada en la que menos puntos hizo fue en la 2020/2021, con el Cuco Ziganda, un año antes del récord pulverizado el pasado domingo. En aquella campaña, los carbayones sumaron 52 puntos, aunque la permanencia nunca corrió peligro. Cuando sí hubo más tembleque fue una temporada antes, en la 2019/2020, con hasta tres cambios de entrenador en el banquillo. Aquella temporada los azules sumaron 53, apenas dos por encima de los puestos de descenso.