Un salto más que cuantitativo: Así será la nueva ciudad deportiva del Oviedo
Según la publicación de Red Ambiental para la evaluación del terreno, las nuevas instalaciones abarcarán un total de 175.00 metros cuadrados
REAL OVIEDO

El Real Oviedo espera que el 2026, año en el que se cumple su centenario de vida, sea muy especial. Este motivo ya le da trascendencia, más si cabe con el primer equipo azul en la máxima categoría después de 24 años y con el Femenino y el Vetusta recién ascendidos a Primera y Segunda RFEF, respectivamente. Sin embargo, al margen de los deportivo, el club carbayón confía en que sea el año en el que se empiece a construir su nueva casa.
Para que eso sea una realidad, los primeros pasos ya se están dando con firmeza. El primero, tras los fracasos en Latores y La Manjoya, era encontrar unos nuevos terrenos que pudieran albergar las pretensiones del Grupo Pachuca. Y ese espacio ya se encontró, concretamente en la finca de La Belga, en pleno concejo de Siero. Aunque todavía no se ha hecho oficial la compra de los terrenos, ya hay un preacuerdo que permite avanzar hacia la construcción de las nuevas instalaciones deportivas.
Esto al menos es lo que se desprende de la publicación del Principado de Asturias en su sección de Red Ambiental. Ahí aparece el informe de evaluación del terreno donde el club azul planea construir su próxima ciudad deportiva, realizado por la empresa Hermanos Peón S.A. Un primer boceto del proyecto que muestra a las claras las intenciones del Real Oviedo.
Los terrenos, que cuentan con una extensión total de 175.000 metros cuadrados, se compondrán de varias áreas. Por un lado, la zona deportiva, que estará dotada por seis campos de fútbol once y uno más pequeño para fútbol siete. Aquí también se levantará la zona de vestuarios, así como dependencias técnicas. Todo ello, en 95.000 metros cuadrados del total.
El informe también contempla una zona para edificaciones, donde estarán ubicadas las oficinas del club, una residencia para futbolistas, un gimnasio, una capilla y una cafetería. Para este área están reservados 17.000 metros cuadrados. Los otros 13.500 especificados estarán destinados a un gran aparcamiento. El resto del suelo será para viales y otras dotaciones básicas.
En cuanto al coste, la inversión global asciende a 49,5 millones de euros que se reparten del siguiente modo: 18,3 millones para las instalaciones deportivas, 15,4 para el levantamiento de edificios, 4,7 para gastos generales, 3,6 a razón de honorarios técnicos o 2,4 para las obras de urbanización, entre otros gastos ya de cantidades inferiores.
Entre todos los trámites administrativos que aún restan para que esto empiece a ser una realidad, el Real Oviedo espera que el 2026 sea el año para iniciar su levantamiento, y que en un plazo de dos años el club ya haya hecho la mudanza para su nueva casa.