Cinco claves, objetivos y pequeños hitos para la tranquilidad del Sporting

El entrenador rojiblanco ha deslizado que su equipo deberá ser práctico para terminar con una de las peores rachas de su historia en Segunda division

Imagen
David Guerra y Asier Garitano
David Guerra y Asier Garitano, en El Molinón.
Mié, 09/04/2025 - 22:30

En el peor de los escenarios puede ser el segundo entrenador de la foto del primer descenso del Sporting de Gijón a la tercera categoría del fútbol español. En el mejor sería el técnico del ascenso en la campaña 2025-26. Asier Garitano ha asumido el riesgo y advierte un final de temporada “difícil y duro” por el “sufrimiento”. Estas son algunas de las claves para que los rojiblancos eviten la catástrofe de descender a Primera Federación.

Lo mental: Con la misma contundencia se puede afirmar, por un lado, que la plantilla del Sporting no tiene la capacidad suficiente para estar entre los seis primeros clasificados. Por el otro, tampoco tiene tan bajo nivel como para ocupar el puesto 17 de 22. Si está tan abajo es por el poco acierto del cuerpo técnico saliente y, evidentemente, el de los jugadores. En general, el rendimiento de cada uno de los futbolistas ha estado muy por debajo de lo que se puede esperar. En casi todos los casos se han bloqueado por la ausencia de confianza en su juego y la falta de herramientas para recuperar su nivel. Asier Garitano trabaja contra reloj para completar la terapia exprés del vestuario.

Sangría defensiva: Encadenó en febrero tres encuentros consecutivos sin encajar y desde entonces ha recibido en todos. Ya son siete partidos para una suma total de 14 goles en contra. Así es imposible enlazar una serie de buenos resultados. “Orden y equilibrio”, fueron dos de las palabras empleadas por Asier Garitano este miércoles durante su presentación. Al nuevo entrenador le gustaría atacar más que ninguno, pero sabe que en este momento es mejor ser precavido que un valiente temerario. Ya habrá tiempo y confianza para desmelenarse. 

La banda izquierda: Ha sido un elemento en contra durante los últimos en meses. Las lesiones de Gaspar y su escasa conexión con Rubén Albés. El, de momento, decepcionante fichaje de Nico Serrano. La insuficiente aportación de Dani Queipo, además de su posterior rotura, y la desaparición de Cote por decisión del entrenador destituido. “Es un jugador fundamental para este equipo”, dijo Garitano del de Roces. También debe serlo Gaspar cuando esté recuperado y Nico Serrano desde ya mismo.

Amplitud de plantilla: Precisamente ha quedado en evidencia ante la pobre aportación del ataque por el costado izquierdo. Al margen del mercado de invierno. Rubén Albés cometió un error del cálculo al dar por buena una plantilla de 21 entre los que había jugadores con los que no contaba. Lo de Álex Oyón, sin oportunidad alguna a pesar del vacío de prestaciones en la izquierda, es un buen ejemplo.

Objetivos y pequeños hitos: A una plantilla sin moral, que necesita estímulos para desenterrar su orgullo, no se le puede exigir grandes conquistas. En ese sentido fue moderado Garitano, advirtiendo de que llegados a este punto tocaba “sufrimiento” hasta el final. Lo que sí se le debe reclamar al equipo es que sume en Elda este domingo. Así, mantener la ventaja con el Eldense es el primer objetivo y si se aumenta habrán caído dos pequeños hitos. La primera victoria a domicilio desde el 10 de noviembre y, sobre todo, el fin de la cuenta que ya acumula 17 jornadas de Liga con solo un triunfo.