Diego Cervero, trofeo Herrerita: "Estuvimos en el barro, pero tocaremos el cielo"

El que fuera delantero del Real Oviedo y ahora médico del club ha sido distinguido por la APARO dentro de los actos conmemorativos del 99 aniversario

Imagen
Diego Cervero
Diego Cervero, junto a su hijo, María Joglar y Martín Peláez
Sáb, 12/04/2025 - 17:46

Como cuando era futbolista, el nombre de Diego Cervero ha vuelto a ser coreado. En esta ocasión no fue sobre el terreno de juego, sino sobre el escenario instalado en el aparcamiento del Carlos Tartiere. El exdelantero, y ahora médico del primer equipo oviedista, ha sido distinguido con el Trofeo Herrerita que todos los años entrega la Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo (APARO).

Cervero quedó por delante de otros candidatos: el periodista Miguel Fernandi, que fue segundo, y el exjugador Juan Manuel, tercero. "Estuvimos en el barro, pero pronto tocaremos el cielo", expresó el exdelantero azul visiblemente emocionado y sosteniendo a su hijo. Junto a Cervero en el escenario se encontraba María Joglar, presidenta de la APARO, Martín Peláez, presidente del club, o Conchita Méndez, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Oviedo, entre otros representantes del club azul y de las peñas.

"Es el máximo reconocimiento que pude haber. Una cosa es ser jugador y marcar goles y otra es un reconocimiento de las peñas, del oviedismo, que sientes orgullo y satisfacción. No me lo merecía, pero 2003 marcó mucho y fui de los que estuve allí. El Real Oviedo es más que fútbol porque seguro que el 50% de los que me aclamaban no me han visto jugar. Habrán visto videos o se lo habrán contando. Resume el oviedismo, orgullo, valor y garra, de generación en generación", añadió Cervero tras recibir el premio.

Antes de esta distinción, el día también estuvo marcado por la plantación de un nuevo carbayu en el bosque oviedista, este año a cargo del expresidente Manuel Lafuente. Además, se inauguraron dos puertas más del Carlos Tartiere, la 3 y la 20, que desde hoy llevan el nombre de dos leyendas: Lalo y Juan Manuel, el primero durante la década de los 50 y el segundo entre los años 60 y 70.