El legado de Preciado, un Molinón que asuste y sin tabús: La primera de Borja Jiménez
"Sentarme en el mismo banquillo que se sentó Manolo (Preciado) en su momento ha sido uno de los puntos fuertes para que esté aquí", explicó en su presentación Borja Jiménez
Real Sporting
Son pocas horas las que lleva en Gijón Borja Jiménez. Pero el poco tiempo que ha tenido le ha servido para empaparse de sportinguismo. Durante su rueda de prensa de presentación, el técnico del Sporting de Gijón aludió a pilares de la esencia rojiblanca. Manolo Preciado, El Molinón y la forma de jugar que gusta en el estadio gijonés. Una carta de presentación interesante por parte del entrenador abulense ante su afición en su primera visita como técnico local a su nueva casa. Sin miedo a la palabra tabú del máximo objetivo, Borja Jiménez mostró su cara más confiante a la hora de afrontar un reto de tanta altura.
Primeras palabras: "Agradecer la confianza que depositáis en mí, en mi cuerpo técnico para revertir una situación complicada. Llegamos a un club que ha sido un referente desde que éramos pequeños por lo que significa el Sporting, la ciudad. Tenemos gente que ha sido importante con unos valores importantes, para nosotros es fundamental. Es uno de los muchos motivos. Sentarme en el mismo banquillo que se sentó Manolo (Preciado) en su momento. Ha sido uno de los puntos fuertes. También la duración del proyecto. En estos dos años habrá momentos de cumplir ese sueño que tantos buscamos. Hemos llegado aquí para trabajar y que la gente se identifique mucho con lo que ha sido el Sporting. Ese equipo que aquí en El Molinón el rival siente miedo. Por como suena el estadio. Eso es lo primero que tenemos que recuperar. Hay que devolvérsela a través del trabajo. Desde hoy trabajaremos para dar la vuelta a la situación y ganar al Racing".
Las conversaciones: "Yo busco entrenar a clubes grandes como el Sporting. Me senté a escuchar sobre el proyecto. La propiedad me trasladó el esfuerzo que están haciendo y la confianza de devolver al Sporting a su sitio. Lo importante es la energía que noto en el ambiente del club. No he pedido mucho, solo que entendieran mi filosofía. Que es complicado hacer milagros. Que no se piense que podemos hacer una racha...igual sí, pero no tenemos una varita mágica. Soy creyente que como se entrena se compite. Quería ver la confianza de la propiedad, que la he visto".
¿Por qué tan rápido el Sporting?: "Hablas del Sporting y se me eriza la piel. Hay sentimientos. Para mí fue importante vivir como visitante el ambiente de fútbol de El Molinón, te sientes entrenador así. Por los medios, por los abonados. Ya no es tanto esperar a un Primera, es más el proyecto. Quiero entrenar a clubes grandes y el Sporting lo es. Tuve claro que este era mi sitio".
Análisis: "Poner en valor la figura de Asier, le dio la vuelta a una situación compleja. Desde fuera no se ve la realidad, Hay que observar, preguntar a los jugadores. Mi visión hasta el domingo era como la vuestra, no entender las cosas. En el fútbol, gran parte de las veces no se controla todo. Hay cosas que no se pueden repetir".
Capacidad de ir al mercado: "Seguro que sí. No nos centramos en eso y el club va a continuar con su apuesta de devolver al Sporting a lo más alto. Si se detectan carencias o una posible cambio de modelo y nuevos perfiles, nos han dicho que puede haber cambios. Pero tengo que valorar a todos los jugadores de cero. Hay que detectar el talento y el margen de mejora. Hasta diciembre quedan dos meses muy importantes para noostros. Tenemos que ser un equipo que cada siete días lo dé todo. Y que cuando un equipo venga un equipo a El Molinón sienta que es imposible que se escapen puntos de aquí".
¿Qué Sporting quieres?: Hemos debatido estos días. Igual lo que gusta en Gijón, no gusta en Leganés. Esta plantilla tiene pocas similitudes con lo de Leganés. Lo que funciona en un sitio no tiene porque funcionar en otro. Quiero un equipo agresivo para atacar y defender, ha sido la esencia del Sporting y gusta a la afición. Habrá partidos que podamos ver algo de lo que se vio en Leganés, pero no es mi idea venir con un modelo preestablecido. Es más importante analizar donde llego, ver lo que gusta al socio, a los futbolistas. Ese análisis lo hemos hecho y luego construir".
¿Está a tiempo este año?: "Si yo viera que esto no es un proyecto ambicioso, no hubiera venido. No estoy para ir a proyectos que la exigencia no sea mismo. El equipo está en un mal momento, la racha es negativa. Estamos convencidos que saldremos el domingo. Si miramos a febrero, nos estamos equivocando. El único objetivo que tenemos es ganar al Racing. Y en Valladolid. Luego marcamos objetivos. El poder estar peleando por cosas grandes. Soy una persona ambiciosa, no me gusta perder a nada y lo digiero bastante mal".
Calificativo a esta etapa y básicos del Sporting el domingo: "Defino la etapa como un reto muy ilusionante. Empieza hoy algo apasionante. ¿Básicos? Hay que charlar con los jugadores donde se sienten cómodos ellos. A partir de ahí haremos ese análisis. Hay que palpar al futbolista, llevarle a sitios cómodos. Hay que ir recuperando la mejor versión de los futbolistas. Partirá desde esos matices. Analizaremos al Racing, pero el Sporting tiene que pelear porque pasen cosas que nosotros queremos".
¿Qué tienes en mente para tu Sporting?: "Me puedo hacer una idea de lo que quiero pero desde fuera. Ese análisis puede variar en matices. Te diría que lo tengo bastante claro, pero no te lo voy a contar. Pero no va a ser de un día para otro ver un cambio radical. Eso lleva un pequeño proceso. Empezaremos por cosas básicas, rigor, valentía, agresividad. Ver ese equipo ágil y vertical. Luego iremos creciendo en dos tres meses".
Evolución como técnico y la relación con Ramírez: "Hablé con él y con gente que tuvo en su staff que teníamos nosotros en Leganés. También Marcelino nos ha dado su visión. Hemos querido conocer lo que significa Gijón, Mareo y El Molinón. Hemos intentando tener toda la información para dejar el listón bien alto. La responsabilidad es muy grande".
¿Qué te ha pedido Marcelino?: "Nos dijo que ganáramos (risas) y que estaría detrás de nosotros. Hago mucha referencia à la afición porque para nosotros es un aspecto fundamental".
Miedo a hablar del ascenso: “No tengo miedo en verbalizarlo, pero la vida me ha enseñado que los objetivos tienen que ir a corto plazo. En Leganés nos funcionó muy bien la fórmula de los 50 puntos. El club viene de un año complicado. El Villarreal cada año que consigue 42 puntos los celebra. Es un primer objetivo. El objetivo del Sporting es ascender, pero si lo marcamos hoy es un error. A largo plazo sí tiene que serlo”
Cuerpo técnico: "Incorporo a Álex Martínez) y David de Dios que ya han trabajado conmigo de manera directa e indirecta. No vamos a hacer muchos cambios porque creo que los cuerpos técnicos tienen que ser pequeñitos para que la puesta en común sea más sencilla”.
La posición de Diego Sánchez: "Lo veo de central y de lateral. Lo puede hacer dentro de la idea que tú quieras para atacar o defender. No es tanto la posición, sino las características que pueda tener cada uno. Es diferente a Pablo”.
César Gelabert: “Es un futbolista al que vi en una versión muy buena en Anduva. Puede hacerlo en cualquiera de las tres posiciones de ataque. Es determinante, pero nos puede dar más. A los jugadores de talento hay que darles libertad y que puedan tomar decisiones de manera natural”.