Las notas del Sporting de Gijón: La injusticia con Lander Olaetxea
El Sporting de Gijón se reconcilió con la victoria gracias a una buena victoria ante el Burgos con varios protagonistas destacados dentro de las filas rojiblancas
A pesar de ser la primera cita de febrero, el aroma de final sobrevolaba El Molinón. La necesidad de ganar se dejaba notar en el ambiente y el Sporting accedió al reto. Había fijado en la previa Rubén Albés un punto de reinicio en la cita ante el Burgos. Una victoria que busca ser el despegue rojiblanco hacia las sensaciones y el ritmo de puntuación que este equipo llegó a ser en la primera vuelta. Con eficacia arriba y protagonismo en el juego, el Sporting de Gijón desarboló a un Burgos incapaz de poner en apuros a Yáñez. Una tarde necesaria en El Molinón que deja varios señalados –al fin– en un sentido positivo. En Killer Asturias, analizamos la actuación individual de los jugadores del Sporting de Gijón en el triunfo ante el Burgos.
Yáñez (5): Sin apenas trabajo. Resolvió lo poco que tuvo con seguridad. Consiguió la tan ansiada portería a cero que llevaba semanas buscando.
Guille Rosas (5): No fue de lo más destacado de la defensa rojiblanca y es noticia. Sin fisuras atrás, se notó que su mejor socio es Dubasin. Sin el '17' por delante, no fue capaz de aparecer tanto como tenía acostumbrado.
Diego Sánchez (6): Buen partido en líneas generales del central avilesino, que volvió a demostrar un buen entendimiento con Maras. Pudo atar en corto al ataque del Burgos y no sufrió.
Maras (7): En el aspecto defensivo, partido sin fisuras. Más destacado si cabe después de un mes de inactividad. Mejora su nota por lo realizado en el área rival. Cuando cualquier defensa hubiera mandado el balón a la grada o al Piles, tuvo la frialdad para frenarse en seco y ver a Olaetxea.
Pablo García (6): Cumplió con creces. Se le nota con chispa en sus acciones defensivas, ha dado un paso adelante. En ataque también se deja ver. Sus balones parados llevan veneno.
Olaetxea (8): Se llega a ser injusto con Lander. Su trabajo en la sombra hace que no salga en tantos titulares. Pero su trabajo es imprescindible para el funcionamiento del Sporting. Corta, destruye, crea y genera. Redondeó otra buena tarde de fútbol con el primer gol.
Nacho Martín (7): Su poca participación se entiende menos cada vez menos cuando juega. Es un futbolista capaz de mejorar las jugadas de ataque con un pase. Cuajó un gran partido hasta que el físico dijo basta.
Nacho Méndez (6): Buena actuación del '10', generoso en ataque y en defensa. Se desgastó en la presión sobre la defensa del Burgos, forzando errores en su salida de balón. Bien posicionado para combinar con sus compañeros, se precipitó en alguna acción.
Dubasin (5): Albés apostó por sacarle de su hábitat natural y su rendimiento no fue el mismo. La conexión que tiene con Guille Rosas es complicado de igualar. Su lugar es la banda derecha y, desde ahí, aparecer por donde quiera.
Campuzano (6): Algo más participativo, aunque sin acierto. Tuvo varias acciones notables, como un pase a Otero en una contra. Trabajo incesante en la presión.
Juan Otero (6): Partido de trabajo para el colombiano llegando a jugar en las tres posiciones del ataque. Tuvo ocasiones que no materializó y también sirvió otras a sus compañeros.
Los cambios
Nico Serrano (7): Nota que va acorde a la situación. Su semana no fue sencilla y lo que hizo ante el Burgos es complicado. Capaz de crear un gol en uno de los primeros balones que tocó. Emoción al ver a un jugador levantar la cabeza antes de centrar. Se llevó su primera gran ovación y apunta a no ser la única.
Carlos Dotor (7): El otro protagonista. Cerró una semana emocionante con su primer gol como profesional. Recordó al Dotor que despuntó en el Castilla a base de llegadas y goles. En el centro del campo ofreció juego rápido al primer toque. Más que interesante su estreno en El Molinón.
Kevin Vázquez (S.C): Sin tiempo para nada.
Caicedo (S.C): Más de lo mismo para Jordy.