Las notas del Sporting: No solo está cambiando el tiempo...
Con la llegada de Asier Garitano se ha conseguido ver la mejor versión de varios futbolistas que no estaban rindiendo durante la etapa anterior como sí lo hacen ahora
Real Sporting
Es el nuevo lema del sportinguismo. Incluso se pudo ver en las vallas publicitarias de El Molinón al término del partido. "Está cambiando el tiempo" es la proclama instaurada en Gijón tras la llegada de Asier Garitano. El técnico vasco ha cambiado el paso del equipo rojiblanco con dos victorias consecutivas que han alejado el miedo del descenso. Ya no solo con resultados. También, con rendimientos. Garitano ha logrado exprimir el fútbol de sus jugadores como no se había visto antes. Dos jornadas han servido para ver el mejor momento de varios futbolistas y de observar una mejora en otros. El Sporting ha ido a más de la mano de Asier, un técnico que ha sido capaz de frenar la tormenta. En Killer Asturias, analizamos individualmente la labor de los jugadores rojiblancos ante el Mirandés.
Rubén Yáñez (8): En un partido que llegó con 3-0 al añadido final, una de las claves estuvo en la portería rojiblanca. Una semana más, Yáñez fue clave para mantener la resistencia asturiana. Una paradas de mucho mérito en la primera parte, dos más en la segunda. El gol de Panichelli en la última jugada le privó de una portería a cero. Clave para la victoria y ya van...
Kevin Vázquez (6): Tiene defectos en su fútbol y la comparación con Guille siempre va a estar presente. Pero cierto es que lleva dos partidos rindiendo por encima del nivel que había mostrado en el primer tramo de temporada. Ayer cuajó una buena actuación defensiva hasta que las fuerzas le fallaron. Garitano confía más en él a nivel defensivo. No se da tantos lujos en ataque y el resultado no suele ser positivo al intentarlo.
Maras (5): Venía siendo el central más regular de la zaga del Sporting y ayer se encontró con Panichelli como problema. Fue un incordio el argentino para Maras, al que le costó frenar a uno de los pichichis. Pudo hacer un penalti al filo del descanso tras una acción aérea. Aguantó bien el tipo.
Róber Pier (6): Por primera vez en unas cuantas jornadas, fue el mejor central del Sporting. Solvente en la salida de balón, bien al corte y resolutivo en el juego aéreo. El trabajo sucio era para Maras. Tuvo alguna desconexión en la segunda parte que le priva de más nota.
Cote (7): Titular después de tres meses, el de Roces demostró que todavía queda mucho fútbol para ofrecer. El balón parado es otra historia cuando el '3' está sobre la acción. Abrió el partido con un centro envenenado al área. Aguantó bien a nivel defensivo, terminó con molestias y se fue ovacionado de un Molinón rendido a su capitán.
Olaetxea (5): Le costó el partido a Lander. En una posición diferente a la que venía jugando con Albés, liberado de una mayor carga defensiva, al vasco le tocó salir de posición. Hizo más faltas de las que tocaban. Algo revolucionado.
Nacho Méndez (6): Mejor que su compañero en el centro. Mejor trabajo defensivo y más activo a la hora de generar ataques. No escatimó un esfuerzo a la hora de presionar y terminó en campo rival. El público reconoció su esfuerzo.
Nico Serrano (5): La nota puede llegar a ser injusta. Pero a Nico Serrano se le exige mucho más. Hizo un partido similar al que despachó ante el Racing de Santander. Gran primera parte con muchas ocasiones y con nulo acierto. En la segunda, bajó rendimiento. Se le pide mucho más.
Gelabert (8): Es el gran cambio del Sporting. Mostró en Elda una versión diferente que se mantuvo ante el Mirandés. Garitano le ha encontrado el sitio que Albés parecía negarle. Su cambio ha sido el del Sporting. Lástima que este rendimiento llegue a seis jornadas del final...
Dubasin (7): Parece que cuando no marca o no asiste, su partido es menor. Nada más lejos de la realidad. Corrió más que nadie, hizo correr a sus compañeros y desgastó a la defensa del Mirandés. A nivel defensivo es una bendición para su compañero de banda.
Otero (7): Los delanteros, por naturaleza, siempre buscan el premio personal. En Elda le cedió el penalti a Dubasin, en El Molinón hizo lo propio con Gelabert. La versión más generosa de Juan Otero irrumpe en el momento final de la temporada.
Los cambios:
Pablo García (5): Entró por delante del lateral para reforzar la defensa. Sin mucha participación.
Guille Rosas (5): Sigue siendo opción para las segundas partes. Salió sin mucho en juego.
Diego Sánchez (5): Apartado del once, volvió a jugar como lateral en la segunda parte. Aguantó bien a Álex Calvo y compañía.
Nacho Martín (SC): Salió en el añadido.
Campuzano (SC): Más de lo mismo para Campuzano.
El entrenador:
Asier Garitano (8): En Elda actuó por lo más práctico, en El Molinón se vio un equipo con más sello propio. Intenso, ganador de duelos y muy seguro en defensa. Todavía queda margen para que Garitano deje su huella en el Sporting de manera más profunda, pero el inicio es inmejorable. Ha conseguido algo que se le echaba en cara a Rubén Albés: sacar la mejor versión de varios jugadores. Con dos semanas de trabajo, Róber Pier, Kevin Vázquez o Gelabert han dado mejor rendimiento que el que estaban mostrando con el técnico gallego. Merece todo el reconocimiento que está recibiendo.