El Sporting vuelve a mirar al mercado internacional
El equipo rojiblanco trabaja en contratar como mínimo otros tres jugadores, aunque sin urgencias para cerrar su plantilla
Luis Manso.
El Sporting de Gijón continua su camino en la planificación de la plantilla. Lo hace con más calma que al principio, cuando las opciones requieren celeridad para evitar intromisiones, y sin tomar elecciones que puedan impedir las oportunidades que aparecen en las primeras semanas de competición, las últimas antes del cierre.
Sin apenas futbolistas libres de contrato con reciente experiencia en el ámbito nacional, Orlegi Sports ha reactivado y ampliado su búsqueda al fútbol internacional. La proximidad del inicio de la competición, que en determinadas ligas europeas ya comienzan en los próximos días, abren la puerta a movimientos no previstos o que tenían otras condiciones hace unas semanas.
No en vano, el Sporting ya tenía su mira puesta en Europa. De Croacia, cuya Liga empieza este fin de semana, surgió el fichaje frustrado de Juan Córdoba, quien sigue perteneciendo al Dinamo Zagreb. Precisamente, la posición del extremo derecho es una de las prioridades que el club rojiblanco está abordando, así como la de otro mediocentro y un nuevo central.
Para la medular han sido varias las opciones que se han caído. Desde Gabriel Pires, Amadou Diawara y salvo sorpresa Sergio Álvarez. Por el segundo de ellos, que apunta al Leganés, no se llegó a presentar una oferta, mientras que la apuesta por Sergio Álvarez no fue contundente. También se están realizando gestiones para la incorporación de un central más para cerrar la nómina de defensas.
A su vez, el conjunto gijonés mantiene la intención de buscar una cesión para Yann Kembo, cuya ficha no facilita su salida. Su renovación este verano, su salario elevado al mínimo de Segunda división es un obstáculo para varios de los equipos que se han interesado por su situación. Otra marcha previsible es la de Álex Oyón y Álex Lozano, que ya tienen experiencia en Primera RFEF.