Aarón Escandell, en el once ideal europeo: Un reconocimiento que explica mucho del Oviedo
El portero azul aparece entre los mejores de las grandes ligas según WhoScored
La Liga
El reconocimiento a Aarón Escandell, incluido por WhoScored en el once ideal del fútbol europeo en lo que va de temporada, no es casualidad. Más allá del impacto mediático, sus números en el Real Oviedo son el mejor reflejo de un portero que está firmando un inicio de curso sobresaliente y que ha sostenido al equipo en momentos clave. Sus estadísticas ayudan a entender por qué su rendimiento está llamando la atención fuera de España.
Escandell ha disputado 1080 minutos, los doce partidos completos de Liga, y ha sumado 64 paradas, una media de 5.33 por encuentro, cifras que lo sitúan entre los guardametas más exigidos de toda la categoría. El detalle es todavía más revelador: 46 paradas dentro del área, donde la reacción y la colocación son decisivas, y 16 fuera de ella, una muestra de atención constante. Más del 71% de sus intervenciones se producen en acciones de máximo peligro.
El portero azul ha recibido 20 goles, la gran mayoría —18— desde dentro del área, algo habitual en equipos que defienden en repliegue medio y que, en ocasiones, permiten remates francos cerca del punto de penalti. Pese a ello, Escandell ha mantenido al Oviedo vivo en numerosos encuentros. También ha detenido un penalti de los tres que ha afrontado, un 33% de acierto que subraya su concentración en momentos decisivos. A ello suma 20 despejes que muestran su fiabilidad en balones divididos y centros laterales, una faceta clave en Primera división.
El contraste entre el número de goles encajados y su presencia en el once ideal europeo se explica en las métricas avanzadas: el portero azul se ha enfrentado a un volumen alto de remates de calidad y aun así mantiene una producción de paradas muy por encima de la media. En otras palabras, Escandell está ofreciendo más de lo que cabría esperar según la dificultad de los tiros que recibe.
En el contexto del Oviedo de Carrión, su importancia es evidente. El equipo ha dado pasos adelante en juego, presión y continuidad, pero sigue necesitando a un portero que marque diferencias en momentos puntuales. Y Escandell lo está haciendo. Paradas decisivas en partidos igualados, acciones de mérito bajo presión y una seguridad creciente en los últimos encuentros han convertido su figura en una de las más destacadas de este inicio de temporada.
El hecho de aparecer en un once ideal europeo no debe entenderse como un premio aislado, sino como la confirmación de una tendencia. Escandell está firmando un curso de nivel y eso empieza a verse reflejado fuera de Asturias. Para el club azul, su rendimiento ha sido mucho más que un salvavidas: ha sido una garantía constante mientras el equipo encontraba su identidad. Con números sólidos y una presencia que se consolida jornada a jornada, su reconocimiento internacional llega en el mejor momento.