Borja Jiménez: "Hay que ganar y que se acabe la 'Juandependencia' ya"

El técnico del Sporting no desveló la presencia de Juan Otero en la lista de convocados y destacó que el objetivo es llegar a los últimos diez partidos de liga con vida

Imagen
Borja Jiménez
Borja Jiménez, junto a sus jugadores, en un entrenamiento en Mareo
Vie, 21/11/2025 - 13:55

Es consciente de la situación, pero puede resultar hasta motivante. Borja Jiménez profundizó en la sala de prensa de Mareo en la dependencia que tiene el Sporting de Gijón con la figura de Juan Otero. Evitar sufrir sin un delantero cuya presencia no está confirmada para el duelo de este domingo ante el Huesca es lo que persigue Borja Jiménez. El entrenador rojiblanco habló en sala de prensa sobre la figura del '19', de la dinámica del equipo y de las ganas de volver a sumar tras tres semanas sin hacerlo. Estas fueron sus reflexiones: 

Las lesiones: ”El tema de Juan ha entrenado con normalidad. Nos queda el de mañana y decidir cuáles son sus sensaciones. Está cerca de volver. Si no es mañana la semana que viene. De los demás están todos con readaptación, no están en el proceso de volver pronto. Habrá que ir viendo como pasan las semanas”.

Solo goles a balón parado: “Lo tenía en cuenta. De ninguna manera. De la misma forma que antes lo hacíamos no varía en función de quien hace los goles. Si interpretamos que en el juego de elaboración o cerca de portería lo hacemos, independientemente de los resultados, la forma de trabajar es la misma. No varía en función de como hacemos los goles”

¿Cómo está Nico Riestra?: “Está bien, se lesionó el otro día. Esta en época de estudiar, que estudie y se recupere a la vez. Está contento por todo lo que le está sucediendo”.

La actual racha: “Lo irreal fueron las tres primeras victorias, por cómo eran los rivales y porque ganar tres veces seguidas en la categoría es casi utópico. Cuando llegamos aquí estábamos en números de descenso, hemos conseguido estabilizarlo. El objetivo es hacer 50 puntos, mirar hacia arriba sería acelerarnos. Hay que llegar a los últimos 10 partidos con vida. Ayer tuve la oportunidad de coincidir con vosotros, y os comenté que habrá un momento en estos dos años que estaremos en disposición de conseguirlo. Si queremos tenerlo en noviembre, al llevar 30 días, nos estamos equivocando”:

Lesión de Pablo García: “En las pubalgias no hay plazos de recuperación. Es la sensación que tenga el futbolista. Hay que eliminarlo al completo y después ir viendo la tolerancia que tenga. Pueden ser de dos semanas o tres meses. Él hizo esfuerzos desde nuestra llegada, pero ahora ya llega un momento que le impide hacer muchas cosas. Lo más conveniente era no forzar para que se recupere cuanto antes. Alex  Diego nos aporta entrenando, hace las cosas con sentido. Muy contentos”.

Las destituciones de entrenadores: “Parece no, es el eslabón mas débil. Me parece una manera que tienen los clubs de entender el futbol. No estoy de acuerdo. Se habla de procesos, abro una lanza a favor de mis compañeros. Hablan de proyectos, pero al final es que ganes o no ganes. Esto está muy arraigado en Segunda. En primera cuesta más. La diferencia de destituciones es muy grande. Para nosotros es jodido .No es sencillo ver que nuestro trabajo solo se valora por ganar o perder. Hemos iniciado muy bien y tengo una sensación muy distinta de lo que es Gijón y Sporting”.

El rival: “Nos enfrentamos a Huesca, a Bolo que conoce muy bien la categoría, tiene muy claro como conseguir éxito. Vimos cosas diferentes contra el Zaragoza. Como le conocemos perfectamente porque nos enfrentamos a el, y en el Huesca hay jugadores a los que entrene, intuimos lo que puede pasar”.

¿Sabe cuál será el plan de partido?: “Lo sé, pero no te lo voy a decir si hay cambios o no. Queremos ser un Sporting como el otro día en los primeros 45 minutos, independientemente de que encajamos un gol. Que tenga la capacidad de defender en campo contrario. Hay días que estamos mas acertados, y días que menos como en Miranda. La idea es ser competitivos ante cualquier rival, mirarles a los ojos. Esa sensación de poder ir a cualquier campo o en casa contra cualquier rival por ganar”.

Mensaje de paso a paso: “Desde el primer día. Llegamos en una situación muy complicada y había que salir del bucle. Estamos en una situación estable de la clasificación. No nos puede frustrar perder o empatar. Somos muy ambiciosos, quiero ganar en todo lo que hago, no solo en el fútbol. Tengo ese gen competitivo. Sabiendo que si un día no lo consigo no es porque no haya querido, es porque no he podido. Marcarse objetivos en enero o febrero es un error. Viendo como viene el club, de un año complejo, hay que ir pasito a pasito. Si los conseguimos en abril, o en marzo mejor, y tener esa tranquilidad en los últimos meses. Esa tranquilidad hace que puedas aspirar a más. Es el mensaje desde que llegué. Hay que mirar más a medio-largo plazo. Si llegas con esos 50 puntos, con que hagas seis victorias al final te sirve para optar a casi todo. Suena fácil, pero es la realidad”.

Un rival en horas bajas: “Igual te rompo los esquemas. Creo que no hay un análisis tan exhaustivo de cómo te enfrentas al equipo, en qué momento. Como cuerpo técnico buscamos analizar qué cosas hace el equipo. Está claro que cuando estás en un mal momento es más difícil. No hacemos un análisis de cómo llegan. Hacemos un análisis de que llega el Eibar, que hace cinco años estuvo en primera, hace dos casi sube… puedes hacer una visión a largo plazo o fijarte en las ultimas jornadas. Es el Eibar o el Huesca con unas características. Las visitas al Alcoraz es la que tienes en el calendario como muy difíciles. Hace dos semanas Las Palmas no pudo ganar y es uno de los equipos más en forma. Cada partido es una película diferente. No soy de los que cree mucho en lo que has conseguido anteriormente. Lo enfoco en mejorar y en que el rival haga cosas para poder ganarnos. No busco ese tipo de estadísticas, no se si los futbolistas lo hacen, imagino que lo acabaran viendo, pero no tiene una trascendencia en el vestuario, ni en este ni en ninguno”.

Manu Rodríguez: “No se me ve inquieto casi nunca, solo en los partidos. Manu es un chico que desde el primer momento hizo una sesión que nos gustó. Teníamos algún informe de él de aquí y de su etapa en el Celta. Es un jugador muy dinámico, diferente a los futbolistas que tenemos por dentro. Entiende muy bien el juego posicional, con esa capacidad de comprensión lo puede hacer de 6, de 8. Lo estamos probando en muchas situaciones por fuera, delante, detrás…. Tiene la capacidad de entender lo que pasa en el juego. Tiene margen de mejora y evolución, pero él sigue siendo un futbolista del filial. Cuando viene con nosotros es porque creemos que puede ayudar. Cuando creamos que no va a jugar volverá con el filial. Estamos encantados por como entiende el futbol, es un jugador muy concentrado y profesional. Como tienen que ser los que vienen desde la cantera, muy respetuoso con todo el mundo. Es un descubrimiento que hemos tenido con él. Tiene que mejorar para seguir con nosotros en esta dinámica”.

Valoración de su etapa en Gijón: “Sensación positiva en cuanto a que se están haciendo las coas con esa inmediatez de querer ganar cada domingo, pero queriendo construir a largo plazo. Los entrenadores estamos de paso, tienes que tener la maleta preparada siempre. Pero estoy muy tranquilo por cómo percibo las cosas. Hemos caído bien en el club, estamos encantados con la ciudad y el trato de la afición. Estoy muy contento. Es lo que os quería comentar, estamos tranquilos, el otro día no ganas y te duele. Pero ese dolor te tiene que durar 24-48 horas para preparar bien el siguiente partido”.

El Sporting no gana sin Otero: “Yo creo que tiene que ser un reto, es más, hay que ganar sin Juan. Sería muy positivo para todo el mundo. A él le tocaría esperar, se daría cuenta de que no es tan imprescindible. Lo había escuchado pero no sabíamos cuantos partidos eran. Juan es uno de nuestros mejores futbolistas y determinantes en la categoría, 100%. Se nos ha juntado con la baja de Duba y de Gaspar, y eso al equipo le resiente. Si a cualquier equipo del mundo le quitas tres jugadores importantes se notan las carencias. Si Juan está o no tiene que ser un reto, un aliciente. Hay que ganar y que se acabe la Juandependencia”.

El dominio de la posesión: “El otro día en cuanto a juego dimos un gran paso, en cuanto a ser consecuentes y dominar. La pelota te lleva muchas veces al otro extremo, a pensar que solo hay que hacer cosas con la pelota, y pierdes las vigilancias. Hay que conjugar todo, les incididnos en que valoren tener la pelota. Mi mensaje en ese seis contra dos es que no la perdieran porque sino tienen que robar la pelota en un espacio muy grande. Tienen que tratarla con cariño, porque con pelota estás más cerca de ganar que sin ella”.