Cris Acerete: "Las cosas me hubieran ido mejor con más confianza y continuidad"

El excapitán del Sporting Atlético analiza su paso por la Escuela de Fútbol de Mareo, la 'espinita' clavada y desgrana a Amadou: "Espero que no le pase como a Álex Oyón..."

Imagen
Acerete
Cris Acerete, en un partido en Mareo
Dom, 06/07/2025 - 08:07

El final de la temporada en Tercera RFEF se consumó con un nuevo golpe al mentón del filial rojiblanco. El Sporting Atlético se volvía a quedar a las puertas de escapar del fútbol regional tras caer en la final asturiana ante el Lealtad. Aquella eliminación dio paso a la desolación del vestuario gijonés. Uno de los más afectados, quizá el que más, era Cris Acerete (Gijón, 2002). El capitán del filial del Sporting se despedía también del club de su vida, finalizando su etapa como rojiblanco y esperando ya un nuevo destino en el que demostrar el gol que siempre le ha caracterizado. Mareo no fue una excepción. Pese a ello, las oportunidades cayeron a cuentagotas. Unas semanas después de su adiós al Sporting. Cris Acerete atiende a Killer Asturias para pasar revista a una etapa que se cierra. 

¿Cómo estás? 

Estoy tranquilo. Por el momento, disfrutando de las vacaciones y esperando ya con ganas al año que viene. 

¿Ya has olvidado el golpe de la eliminación del play off? Eras de los más tocados al acabar el partido...

Está asimilado. Costó porque nadie lo esperaba. El equipo estaba bien en ese momento. El Lealtad solo nos creó una oportunidad. Fue una pena. Todos teníamos asumido que era un momento importante. Yo, como capitán, también sabiendo que era un fin de ciclo para mí, estaba jodido por la forma de acabar mi etapa en el Sporting así. 

¿Cómo se vio desde dentro el año del Sporting Atlético?

El nivel colectivo fue muy mejorable. Quedas a muchos puntos del líder y te quedas a las puertas en el play off. En lo individual, yo me puedo ir contento. Hasta que empezó la segunda vuelta, estaba siendo el máximo goleador y tenía la confianza. Luego perdí protagonismo en la segunda parte de la temporada. Intenté tirar del carro en el último partido, pero no se dio. 

¿Se te dio alguna explicación para justificar esa pérdida de protagonismo? 

Ninguna. Uno puede tener la intuición de por dónde iban los tiros, pero nunca supe nada certero. Eso sí que te deja un mal sabor de boca. Hasta el partido ante el Caudal (en enero) estaba muy bien. Llevaba diez goles y era el máximo goleador. Siendo sincero, tenía muchas expectativas en este año...

En el entorno del Sporting se dice que no se ha sido justo con Cris Acerete. 

Puedo opinar algo similar, sí. A pesar de los números, no he sido un jugador indiscutible para el filial en ninguna temporada. Esa falta de confianza te hacía salir al campo con la presión extra de, cómo no eras un fijo, tenías que hacer las cosas por encima del diez para tener continuidad. No se explica mucho. Es el fútbol. Aquí prima lo colectivo y yo intentaba aportar lo máximo para el equipo. Me quedo con las palabras de mis compañeros al final de temporada, eso me guardo. 

Como capitán y voz acreditada, ¿qué le pasa al filial? 

Es algo extraño. Los dos grupos que tuve fueron de un nivel humano y futbolístico muy alto. El nivel de los entrenamientos, así nos lo dijeron, nunca se había visto tan alto en Mareo. Pero para jugar los fines de semana hace falta más que ser un gran jugador y entrenar bien. Hay que competir y ser mejor en otras facetas que un filial. Hemos perdido oportunidades. 

Decía Aitor Zulaika que el filial se ha sentido más golpeado por las críticas…

Las críticas son parte del fútbol. Cualquier jugador tiene que saber asumirlas. Más en el Sporting con la repercusión se tiene. Se critica porque es normal. Te quedas lejos del líder. Nosotros entrenamos en las mejores condiciones del mundo, con todas las facilidades en Mareo. Entiendo las críticas, las respeto. Si no lo haces así, nunca vas a poder crecer como jugador. 

¿Alimentaba más esas críticas que el Vetusta fuera el líder de la categoría?

Creo que no. El rival no hacía más daño. De hecho fuimos el único equipo al que el Vetusta no consiguió ganar esta temporada. Eso hablaba del verdadero potencial que teníamos como equipo. Ellos eran el mejor equipo de la categoría con diferencia. 

Cierras tu etapa en Mareo. ¿Te vas con alguna 'espinita' clavada?

Claro. Cuando volví al Sporting, tenía el sueño de debutar con el primer equipo. Me siento un privilegiado por lo que he podido vivir aquí. Con Miguel (Ángel Ramírez) pude entrar en alguna convocatoria y vivir el ambiente del sportinguismo. Me quedaré para siempre con la imagen de Burgos y del partido ante el Villarreal B Y eso que perdimos los dos (risas). Solo calentar en El Molinón ya es algo único. Lo ves muy cerca y muy poca gente lo consigue. 

Imagen
Acerete

 
Hablas de las oportunidades con Ramírez. Este año parecía que la puerta estaba cerrada...

Es verdad que este año no tuve la oportunidad, pero igual que le pasó a otros compañeros. Cada entrenador tiene sus pensamientos y lo ve todo de una manera diferente. Lo importante es que el primer equipo funcionara bien. 

Pero eso no pasaba... ¿Tienes el pensamiento de que hubieras podido ayudar al primer equipo?

Son suposiciones. Nadie va a saber si algún día hubiera salido al campo, marco un gol y eso hubiera cambiado la historia. Teniendo la situación del primer equipo con el descenso tan cerca, tenías que usar la vía más rápida. El gol es algo que se tiene o no se tiene. Si tengo un balón en El Molinón, igual la meto o igual la mando a las nubes. Cada uno tiene sus cualidades. 

Háblame de Amadou. 

Es un delantero con unas cualidades físicas que no había visto en toda mi vida. Me he sentido muy cómodo jugando con él. En el área, en su espacio, va al balón como un animal. Tiene unas características muy diferenciales en el fútbol. Le deseo lo mejor porque es un chaval de diez. 

¿Lo ves asentándose en el primer equipo?

Espero que, si va a formar parte de la plantilla del primer equipo, tenga la oportunidad. Que no le pase como a Álex Oyón, que ha tenido un paso testimonial. Que le den la oportunidad de mostrarse y que se lo gane. 

¿Qué te apetece para el futuro?

Sinceramente, no lo sé, Estoy valorando las ofertas que tengo sobre la mesa. Espero dar en el sitio correcto. No tengo ninguna duda de que, a pesar de los buenos números de estos años, si hubiera tenido más confianza y continuidad hubieran ido mejor las cosas. Veremos a ver que pasa. Incluso si hay que probar suerte en el extranjero se probará. El fútbol va de estar en el sitio correcto. Pero como en España en ningún lado. 

¿Te vas con el sueño de poder volver al Sporting?

Ojalá tener algún momento la oportunidad de volver al Sporting. Eso significaría que he hecho las cosas bien. Como gijonés y como persona que va a El Molinón desde que tiene uso de razón, volver para jugar en el Sporting sería lo más grande. Trabajaré de la forma más dura por si se da la oportunidad en el futuro.