De errores del pasado a éxitos a repetir: Lo de Mareo y Borja Jiménez

El técnico de Ávila tiene entre sus planes seguir estudiando de cerca la cantera del Sporting de Gijón, como ya hizo ayer en el encuentro del juvenil de Marcos Landeira

Imagen
Yan Diomande
Yan Diomande celebra un gol con el Leganés el curso pasado
Sáb, 11/10/2025 - 18:09

Jornada de trabajo y reflexión para Borja Jiménez. El técnico del Sporting de Gijón finalizó el trabajo previo sobre el césped para pasar a su oficina. En la Escuela de Fútbol de Mareo sigue preparando el duelo de este domingo en El Molinón que dará comienzo a su andadura en el equipo gijonés. Mantuvo este mediodía las dudas con respecto al once y buscará despejarlas en las próximas horas. Lo hará desde la oficina de Mareo. Un lugar que quiere analizar en profundidad para sacar provecho. 

Aterrizó en las instalaciones rojiblancas en la noche del martes. El tiempo escaseó durante su primera semana como técnico del Sporting de Gijón, con cuatro entrenamientos, una preparación rápida del duelo ante el Racing e, incluso, momentos para el estudio de su nuevo club. Así lo hizo en la jornada de ayer cuando pudo presenciar el encuentro del juvenil rojiblanco dirigido por Marcos Landeira en el que se midió a la Real Sociedad. Un encuentro amistoso que terminaría con victoria gijonesa gracias al tanto de Paul. Primera vista a la Escuela de Fútbol de Mareo. 

Más allá de un análisis más profundo que llegará sobre la cantera rojiblanca, la realidad es que Borja Jiménez ya empieza a tener mano. O, al menos, capacidad de cambio. Lo ejemplifican las ausencias en la convocatoria de Enol Prendes y Pierre Mbemba. Los dos jugadores eran habituales en los planes de Asier Garitano y, en caso de necesidad, podrán serlo en los de Borja. Pero se pretende priorizar el desarrollo de los jugadores. Por encima de todo, hay un caso concreto que resquema y que no se quiere repetir: Álex Oyón. El camino tomado con el canterano el curso pasado es el ejemplo de lo que no debe ser una factoría de jugadores como es Mareo. En el caso de que no haya protagonismo en el primer equipo, como es lógico, se competirá en Tercera RFEF. Pero nada de desaprovechar un año. 

"Enol y Pierre tienen que acumular minutos. Si tenemos claro que no van a participar con nosotros, que sigan con su proceso", explicó el abulense. Ahora bien, la puerta del primer equipo estará disponible para ser tocada. "El día que creamos que un futbolista de Mareo, ya sea desde el juvenil o el Sporting Atlético, tiene una posibilidad real de estar con nosotros, lo haremos. Lo he hecho en mi carrera y lo volveré a hacer. Los buenos tienen que ir siempre al campo", dijo el técnico. Lo hizo poniendo de ejemplo un caso cercano para él. 

Llegó en noviembre de 2024 a Leganés. El rol de Yan Diomande era formar parte de la cantera pepinera, ocupando un hueco en el ataque del División de Honor. Pero sus condiciones llamaron rápido la atención del cuerpo técnico de Borja Jiménez. Pocos entrenamientos con el primer equipo le sirvieron para ganarse el favor y la oportunidad. Diez partidos, dos goles y una asistencia en Primera división dieron por buena la alternativa. Más buenos serían los 20 millones que depositó el RB Leipzig alemán para abonar la cláusula del delantero y certificar la venta más cara de la historia del Leganés. 

El tiempo permitirá a Borja Jiménez analizar la cantera del Sporting de Gijón en un momento delicado de resultados. El filial rojiblanco no ha empezado bien el curso, mientras que el juvenil suma dos victorias y dos derrotas en este inicio. Ya lo ha hecho en el pasado. Y Borja quiere seguir haciéndolo en el Sporting.