El escenario preliminar de las salidas del Sporting en invierno

El margen económico para las incorporaciones sería mayor si el club es capaz de reducir su masa salarial

Imagen
Sporting
Mar, 18/11/2025 - 17:45

El Sporting de Gijón tiene dinero para el mercado de fichajes y podría aumentar su capacidad. Para tener esos recursos extra será necesario liberar salarios de jugadores que no están siendo importantes para Borja Jiménez.

El mercado puede ser determinante para conseguir las metas al final de temporada. Si el Sporting es ambicioso y se plantea aspirar a la zona alta deberá realizar un importante desembolso. Si es más moderado también tendrá que hacer incorporaciones para que el cuerpo técnico cuente con un grupo de confianza mayor a los 14 o 15 jugadores, entre titulares o suplentes, que con frecuencia se reparten los minutos. Tras varios fichajes fallidos en el último verano, la plantilla no tiene profundidad de garantías.

Para corregir los errores, la entidad asturiana dispone de una pequeña cantidad económica. Para empezar dispone de una pequeña parte presupuestada que finalmente decidió no invertir en el defensa zurdo. A ella se suma al 80% del salario que a Mamadou Loum le quedaba por percibir en el momento de su lesión. Asimismo, a la disponibilidad económica existente se podría añadir una serie de ingresos no previstos o por encima de lo esperado, aunque en este aspecto será imprescindible la validación de LaLiga. Así, la entidad asturiana ya dispone de la capacidad necesario para dos fichajes, o solo uno en el improbable caso de que se trate de un jugador con un sueldo considerablemente por encima de la media.

Además, la inversión en futbolistas puede ser mayor si la dirección de gestión deportiva es capaz de dar salidas. En ese sentido, Dani Queipo, Yann Kembo, Jordy Caicedo y Óscar Cortés no están teniendo minutos o no están aportando lo que Orlegi Sports esperaba de ellos. Por los dos futbolistas en propiedad, como son los casos de Kembo y Queipo, podría estudiarse una cesión, mientras que por los otros dos se trataría de cortar el préstamo por el que forman parte de la estructura rojiblanca. Una circunstancia que todavía no se ha dado con la nueva propiedad del Sporting, aunque en materia de salidas en invierno sí que se pactaron los traspasos de Gragera y Mariño o la rescisión del contrato de Ignacio Jeraldino.

Por último, para llegado el caso cumplir el objetivo de reducir la bloque, el conjunto gijonés deberá recibir propuestas de cesión convincentes, así como obtener un alivio económico si interrumpe alguno de los dos préstamos comentados. Con 23 jugadores con dorsal del primer equipo, con aún dos huecos libres, no existe la necesidad de liberar fichas a cualquier precio. 

Conocido el escenario preliminar, el cuerpo técnico y, sobre todo, la propiedad no confirmará decisiones hasta que esté bien avanzada la recta final de 2025. Un rendimiento individual inesperado puede modificar las pautas marcadas. En esa línea, no menos decisivos para la inversión serán los próximos resultados hasta que llegue enero. Tampoco se puede descartar que un equipo de categoría superior realice una oferta para la compra de algún futbolista