La estrategia eleva al Real Oviedo
El conjunto azul ha anotado el 25% de sus goles a través de acciones a balón parado y es uno de los equipos más destacados de la categoría en esta faceta
La liga

Para luchar por los objetivos más ambiciosos hay que dominar el mayor número de facetas posibles y si algo ha demostrado el Real Oviedo en esta campaña es que es capaz de hacerlo. El conjunto azul, cuarto máximo goleador de la categoría de plata, destaca en el juego aéreo y se eleva en las acciones de estrategia: así han llegado el 25% de sus tantos, que han dado numerosos puntos a lo largo del curso.
No hay mejor ejemplo que lo visto en El Plantío para demostrarlo: una victoria cimentada en dos goles de cabeza que avalan el poderío del Oviedo en estas acciones. El tanto del triunfo llegó en un saque de esquina en el que la estrategia –y Dani Calvo– acabaron siendo decisivos. Una situación que no es nueva para el cuadro azul esta temporada. Así ocurrió en el primer encuentro de la temporada, en el que una falta lateral botada por Paulino acabó con el único tanto en Riazor, obra de Del Moral.
Precisamente, estas faltas laterales son donde más rédito han sacado los de Calleja esta temporada. Hasta cuatro tantos han conseguido a través de este tipo de acciones. El resto llegaron de diversas formas: dos a través de saques de esquina, uno tras un saque de banda, otro de falta semidirecta y los dos restantes desde los 11 metros.
En resumen, 10 de 40 goles llegaron a través de la estrategia, unos números que sitúan al Oviedo como uno de los equipos más dominantes de la categoría en este aspecto. Los datos, además, son muy meritorios teniendo en cuenta los escasos penaltis lanzados por los azules. En toda la temporada solo han lanzado dos, ambos transformados por Santi Cazorla y Colombatto.
Una de las razones que explican estos buenos números en las jugadas a balón parado es, además del buen trabajo del cuerpo técnico, el gran número de duelos aéreos ganados por el cuadro carbayón. Ningún equipo posee mejor porcentaje de acciones divididas ganadas cuando el balón está en el aire: más de un 55% que les coloca en lo más alto. También en el número de goles anotados con la testa, que asciende hasta los 13, muy por encima del segundo, el Tenerife, con 10.