La prudencia del Sporting en el mercado
A pesar de la gran inversión millonaria, el club rojiblanco no ha sobrepagado por ninguna de las incorporaciones del presente mercado de fichajes
Luis Manso

El Real Sporting ha hecho un gran esfuerzo económico en el actual mercado de fichajes. Aún así, el club ha sido cauto y no ha pagado por encima de su valor por ninguno de sus fichajes. Una práctica que el conjunto asturiano ha llevado a cabo en las cinco incorporaciones realizadas en el presente mercado estival, y que pretende alargar en el tiempo.
Jonatahan Dubasin fue el primer refuerzo del Real Sporting de cara a la temporada 2025-2026. El club rojiblanco desembolsó alrededor de un millón y medio para hacerse con el hispano-belga en propiedad. Una gran esfuerzo económico que está justificado. El atacante no solo fue el jugador rojiblanco con una mayor participación en goles, sino que también es el que mayor valor de mercado tiene. Dos millones y medio de valor que rentabilizan la compra del Sporting, que se hizo con el ex del Albacete por un millón menos.
La dirección deportiva ha incorporado otros dos jugadores muy por debajo de su valor. El Real Sporting ha reforzado su plantilla con dos fichajes a coste cero. Lucas Perrin y Álex Corredera aterrizaron en Asturias como agentes libres, por lo que el club no tuvo que realizar un desembolso para hacerse con sus servicios. El francés tiene un valor de mercado de dos millones, mientras que el catalán está tasado en 800 mil euros. Otra prueba de la cautela de Orlegi en el mercado estival.
El conjunto asturiano tampoco sobrepagó por César Gelabert. El Real Sporting ejecutó la opción de compra sobre el palentino por dos millones de euros, que es precisamente el valor de mercado del mediapunta. Un jugador clave en la recta final de la temporada pasada que regresa a Gijón después de que el club pagase por él la cantidad en la que está valorado. El club también ha llevado este método a la práctica con Jordy Caicedo -1,2 millones de valor de mercado- ya que su regreso a Gijón es a préstamo.
Una rentabilidad que apunta a repetirse en lo que resta de mercado. El Sporting pretende incorporar a varios jugadores antes del comienzo de la temporada, aunque su intención es no realizar un desembolso económico. Ejemplo de ello es la cautela del club en las negociaciones con el Deportivo de la Coruña y Eibar por Pablo Vázquez y Sergio Álvarez, respectivamente. Si el club sigue esta fórmula, finalizaría el mercado sin pagar por encima del valor de ningún jugador.