Las consecuencias de una noche que lo cambió todo
Se cumplen 31 días del ascenso a Primera del Real Oviedo, un hito que mudó por completo las aspiraciones del club carbayón
REAL OVIEDO

Hace hoy un mes de la resaca más dulce del oviedismo. La noche antes, aquel inolvidable 21 de junio de 2025, desató la locura en el Carlos Tartiere con la consecución de un ascenso histórico. Después de 24 años de angustia, incertidumbre y muchos sinsabores, el Real Oviedo y su afición volvían a Primera división. Un hito que 31 días después tiene consecuencias muy positivas para la entidad oviedista.
Un golpe encima de la mesa
El ascenso a Primera división significó decirle al planeta fútbol que el Oviedo estaba de vuelta. Durante años, muchos aficionados al deporte rey se preguntaban qué fue de los carbayones, quienes navegaban a contracorriente de sus propias desgracias en las catacumbas del fútbol. Con la lealtad de quienes lo rodean, la mano de Carso y el ambición de Pachuca lograron ir escalando y, finalmente, dar ese puñetazo encima de la mesa para volver a ser objetivo de los focos más mediáticos.
Un impulso social
Tal es la ilusión que se respira en Oviedo que el Carlos Tartiere se quedará pequeño ante la gran demanda que existe para acompañar a los de Paunovic en Primera división. Ya el año pasado se produjo un récord histórico de socios que todo apunta a que este curso se va a superar. El último recuento de renovaciones es de 19.534 abonados, un dato que irá creciendo con el paso de los días cuando los más rezagados se pongan al día. El club cuenta con miles de solicitudes para nuevas altas, aunque son conscientes que no habrá sitio para todos.
Más músculo económico
Ya de por sí, el ascenso a Primera división viene de la mano de un estirón de las arcas del club en varias decenas de millones de euros solo por derechos de retransmisión. Y no solo eso. A esas ganancias también se suma la publicidad. Ahora el Real Oviedo es reclamo de muchas empresas que buscan proyectar su negocio en los diferentes soportes que ofrece. Al fin y al cabo, la repercusión en la máxima categoría es mayor y eso los marcas lo saben.
La ciudad y la región también se beneficiarán
El fútbol tiene un impacto muy fuerte en la sociedad y eso se refleja en el PIB, con una cuota cercana al 2%. Con el Oviedo de vuelta en Primera, la ciudad será la primera beneficiada en cuanto a visitas de muchos aficionados al fútbol en España. Y también el resto del Principado de Asturias. Según algunas estimaciones, el ascenso podría suponer una inyección de hasta 300 millones de euros para la región.
Sentido a las inversiones
Una de las prioridades del Grupo Pachuca desde que aterrizó en Oviedo es la creación de una nueva ciudad deportiva. Una operación muy costosa, pero necesaria para la entidad para dar un impulso a su cantera. El hecho de alcanzar Primera división da más sentido a este proyecto encaminado a La Belga, en el concejo de Siero.
Nombres que parecían inalcanzables
La fuerza con la que ha irrumpido el Real Oviedo en Primera división no es propia de un recién ascendido. Tal es la ambición de Pachuca, que el grupo mexicano no va a escatimar en recursos para dotar a Paunovic de un equipo de garantías para mantener la categoría. Nombres contrastados en el fútbol mundial como Luka Jovic o Nemanja Maksimovic se piensan su futuro de azul, por lo que lleguen o no, el hecho de descolgar la llamada del Oviedo y considerar al conjunto carbayón como destino ya es un efecto muy positivo para la casa oviedista.