Las notas del Sporting: Orlando Rubén Yáñez Alabart y 10 más
El portero del Sporting salvó un empate que toca dar por bueno con cuatro paradas milagrosas que evitaron la derrota rojiblanca en el Ciutat de Valencia
LaLiga
Cuando los porteros son el mejor de un equipo, suele ser síntoma de que las cosas no han marchado a gusto del entrenador. Le pasó al Sporting en el campo del Levante, le pasó a Rubén Albés. Si alguien mereció la victoria fueron los locales, pero los focos los acaparó Rubén Yáñez. Varias intervenciones de mérito, algún que otro milagro y la tercera portería a cero consecutiva en la buchaca. Fue la luz del Sporting, Las sombras volvieron a ser las de siempre. La falta de producción ofensiva limitó la capacidad rojiblanca de recortar distancia a la parte alta. Punto a punto es complicado. En Killer Asturias, analizamos individualmente la actuación de los jugadores del Sporting en el Ciutat de Valencia.
Yañez (10): Redondo. Despachó su mejor actuación de la temporada y fue el salvador del Sporting. Ya avisó de sus intenciones en la primera parte con su primer milagro ante Morales. Se dejó lo mejor para la segunda con una obra divina ante Álex Forés. Una de las paradas de la temporada. También evitó el fuego amigo de Olaetxea sobre la línea. Qué falta le hacía un partido así.
Guille Rosas (5): Le costó mucho dejarse notar por la banda en términos ofensivos. Pocas apariciones del '2'. En defensa sufrió mucho con los buenos atacantes del Levante. Salvó la papeleta.
Maras (8): Su mejor actuación a nivel defensivo en lo que va de temporada. La primera parte fue suya, cortando cada internada en el área del Levante con acciones de mucho mérito. No pudo mantener su grandísimo nivel en la segunda parte, pero fue el mejor de la defensa.
Róber Pier (5): Salvó alguna acción peligrosa, pero cometió algunos fallos que pudieron salir caros. Volvía a once y está en duda si se mantendrá.
Diego Sánchez (5): La duda anterior radica en Diego. Está asentado como central y su rol ya no es de lateral. Cumple a las mil maravillas en el centro de la defensa y tiene los automatismos propias. Le costó más como lateral para atar a sus marcas. Debe volver al centro.
Olaetxea (5): Sigue siendo el pegamento del Sporting, pero dejará de serlo. Se perderá la visita del Almería por sanción. Cumplió bien con su rol, pero un error suyo se tradujo en la ocasión más clara del Levante.
Nacho Méndez (4): No pudo dar continuidad a su buen momento. Le costó aparecer más de la cuenta y no estuvo fino en el pase. Aguantó bien la cartulina amarilla. Le costó aguantar el balón y dar más tranquilidad al equipo.
Gelabert (4): No fue el día de César. Más en el trabajo defensivo que en el ofensivo. Se equivocó a la hora de guiar la contra más peligrosa del primer tiempo al no ver a Nico Serrano. Poco más a nivel ofensivo.
Nico Serrano (6): Sin hacer grandes alardes, demostró tener una marcha más. Cuando aparecía en el ataque, era el único que parecía capaz de dar un paso al frente. Tuvo la ocasión más clara con un disparo lejano fuera de su zona.
Dubasin (4): Echa de menos el Sporting la mejor versión del '17'. Sin la libertad de la primera parte de la temporada le cuesta mucho más ser importante. Pasó de puntillas por Valencia y no entró en el juego ofensivo.
Caicedo (6): Tampoco es un buen día para juzgar a Jordy. Jugó a medio gas, lastrado por los problemas de salud sufridos durante la semana. Fue una isla entre los defensas del Levante. Aguantó los balones que pudo y desgastó hasta que terminó fundido.
Los cambios:
Dotor (5): No se hizo notar durante su presencia en el partido.
Campuzano (5): Guió una buena contra y forzó una buena falta que estampó en la barrera.
Kevin Vázquez (S.C): Sin tiempo para aportar.
Oyón (S.C): Poco más de lo mismo.
Nacho Martín (S.C): No tiene nota, pero realizó una falta innecesaria en el descuento que pudo salir cara.