Los “matices” de juego y futbolistas de Borja Jiménez
El estreno del nuevo entrenador servirá para empezar a comprender cuáles serán las claves y preferencias del nuevo entrenador
RSG.
Borja Jiménez advirtió el día de su presentación que veía pocas similitudes entre la plantilla del Sporting de Gijón y la que tuvo en el Leganés. De eso modo dio a entender que el estilo de juego sería diferente. “Un equipo alto, valiente y atrevido”, dijo Pablo Vázquez este viernes en relación a los principales cambios tras el cambio de entrenador.
Para Borja Jiménez el Sporting tiene jugadores para combinar en espacios reducidos, rasear el balón y no depender tanto de las transiciones. El nuevo entrenador parece que adelantará las líneas de los rojiblancos, buscando un mayor protagonismo con el balón y optimizando las habilidades de jugadores como Gelabert y Gaspar Campos. Ambos tienen la virtud de encontrarse cómodos aprovechando agujeros que otros jugadores directamente no ven.
El centro del campo también ofrece continuidad al cambio de estilo. Nacho Martín y Álex Corredera son futbolistas que sacan su mejor versión ocupando espacios, favoreciendo la presencia de su equipo en campo rival con la circulación de balón y sin la necesidad de romper líneas en conducción. El posicionamiento de ambos, rara vez descolgados, permite evitar grandes distancias con la línea defensiva.
Los metros hacia atrás son probablemente la mayor debilidad del “equipo alto” que mencionó el implicado Pablo Vázquez. Él y Lucas Perrin son centrales contundentes, con un perfil muy marcado a la propuesta que desarrollaba Asier Garitano. Es ahí donde el nuevo técnico puede recuperar la polivalencia de Diego Sánchez, cuyo mejor rendimiento ha estado en el centro de la zaga bajo las órdenes de Miguel Ángel Ramirez.
Precisamente el canterano es quizá el único miembro de la plantilla que pueda jugar como lateral y central, o incluso en las dos posiciones durante un mismo partido. En Castellón ya se vio a Mamadou Loum entre los dos centrales, siendo sustituido al descanso, y a Yann Kembo en línea de cinco y cuatro defensas, que tampoco estuvo afortunado. Diego y Curbelo parecen ser las únicas alternativas reales en el caso de que los dos centrales, o uno de ellos, no de adapten al “equipo alto” que se está viendo estos días de entrenamiento en Mareo.
En cualquiera de los casos, las conclusiones serán aún precipitadas tras el estreno del domingo. A Borja Jiménez le puede condicionar el estado físico de Curbelo, que sale de una lesión, así como el perfil ofensivo de Pablo Garcia para recuperar a Diego como central. Para eliminar el primero de estos dos condicionantes habrá que esperar a la evolución del central canario, mientras que para el segundo hará falta esperar un par de meses hasta que se abra el mercado. El fichaje del lateral izquierdo que no llegó puede ser una de las peticiones del nuevo cuerpo técnico.
Último entrenamiento, convocatoria y previa
Este sábado será la última oportunidad de ensayo antes del partido frente al Racing de Santander, este domingo a las 16:15 horas en El Molinón. Salvo Jesús Bernal, que aún no está apto para entrar en las convocatoria, Borja Jiménez dispondrá de todos los futbolistas con ficha del primer equipo salvo Christian Joel. Al término de la sesión se conocerá la convocatoria y acto seguido el entrenador abulense se sentará por primera vez en la sala de prensa de la Escuela de Fútbol de Mareo.