Los picos no esperados que sí podrían subir el tope salarial del Sporting
El Grupo Orlegi ha conseguido más ingresos que nunca este verano en la suma de ‘ticketing’, tiendas y campaña de abonados
Killer Asturias.
Si hay algo innegable bajo la propiedad de Orlegi Sports es su capacidad por aumentar los ingresos. Sobre todo los que tienen que ver con su afición. Otra cosa ya puede ser la gestión que hace de los fondos obtenidos. Una vez más en los últimos años, el Sporting de Gijón llegará a la primera actualización del tope salarial con una serie de ingresos que no preveía ni tan siquiera en el escenario más positivo.
Camino del segundo ‘sold out’ en dos jornadas y superados los 23.000 abonados. Una cifra, la de los socios, superior a la del curso pasado tras la campaña de invierno. Ni el más optimista había valorado dicha posibilidad. La sorpresa agradable ha sido aún mayor con las más de 4.000 entradas que se vendieron para la primera jornada con la visita del Córdoba.
Ahora, dos semanas después y cuando restan más de 24 horas para el encuentro ante la Cultural Leonesa, ya se han despachado más de 4.000 entradas. Se espera que de nuevo se cuelgue el cartel de no hay billetes. Incluso antes que en la primera jornada, cuando se acabaron todas las localidades disponibles un rato antes del inicio del duelo.
A pesar de los picos, la entidad asturiana mantiene que su partida económica sigue siendo reducida y la misma para las dos incorporaciones que le restan por hacer. Al menos, eso dice públicamente. Tampoco le interesa que la otra parte de la negociación pueda encarecer las condiciones,
En cualquier caso, lo que está claro es que el Sporting podría elevar su tope salarial si así se lo propusiese. Para ello debería comunicar y justificar a LaLiga estos ingresos extraordinarios, así como los últimos contratos de patrocinio que estarán en pleno remate final. Eso suele ser lo habitual en la inmensa mayoría de los equipos del fútbol profesional español que quieren ver aumentado su límite hasta el último euro posible. Precisamente, estos días son clave para ello.
Por contra, la subida que la patronal concedería no necesariamente garantizaría mucho más remanente económico para refuerzos. No lo haría si el equipo gijonés estuviese apurando hasta el último euro de los márgenes que manejaba, los no actualizados, y a su vez si no fuese capaz de rebajar su gasto en salarios. A cinco días para que concluya el periodo de fichajes, las salidas de Yann Kembo y Álex Oyón siguen en el aire.
“Hoy también hay que destacar la lealtad y exigencia de nuestra afición”, reiteró este mismo miércoles David Guerra durante la presentación de Mamadou Loum. A la vista está, y sin lugar a dudas, en cuanto a lo de la fidelidad no le falta razón. Sin embargo, pese a la exigencia mencionada y la posibilidad de elevar el límite, el Grupo Orlegi no parece que vaya aumentar su inversión en los últimos fichajes.