Reapertura del horizonte internacional del Sporting

El club rojiblanco vuelve a estar presente en Estados Unidos para promover la marca Sporting, al mismo tiempo que empieza a sacar rédito de sus conexiones africanas

Imagen
Campus
Participantes en el Camp rojiblanco celebrado en Oklahoma hace unos meses
Lun, 28/07/2025 - 21:30

Era uno de los objetivos del Grupo Orlegi desde su aterrizaje en el Sporting de Gijón en el verano de 2022. La marca del club gijonés buscaba expandirse en el horizonte internacional, algo en lo que ha ido dando pasos desde los primeros meses. Desde aquella pretemporada que el equipo de Miguel Ángel Ramírez realizó en tierras mexicanas hasta Arabia Saudí, donde el Sporting llevó su metodología en el desarrollo de unas jornadas de entrenamiento. El mapa se abría para el conjunto gijonés en una expansión que no se detiene. 

El club gijonés, en un acuerdo de colaboración con la compañía The Futbol Office, desarrolla durante estos días el "Real Sporting de Gijón Summer Clinic" en el BridgePrep Academy Village Green de Miami. Un campamento futbolístico para más de medio centenar de jovenes jugadores guiados por técnicos llegados desde la Escuela de Fútbol de Mareo y en el que se trabaja bajo la metodología rojiblanca. Se trata del primer acto internacional de este tipo desde la llegada de Felipe Vega-Arango a la dirección de la cantera rojiblanca. El nuevo responsable de la base del Sporting ha tomado parte en la organización. 

Esta visita rojiblanca a Miami no es la primera. Ya se realizó una concentración similar en el mes de enero. También visitó el Sporting la ciudad argentina de Mendoza. En Estados Unidos, la filosofía rojiblanca también formó parte de un evento realizado en Oklahoma. No es una expansión cualquiera. La zona norte del continente americano se encuentra en un momento importante dentro del mundo del fútbol. La celebración del Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México ponen en valor todo lo relacionado con el deporte rey. Un buen momento para el desembarco. 

Dentro de la expansión internacional que persigue el Sporting de Gijón, el continente africano es un lugar señalado. En febrero de 2024, una comitiva rojiblanca formada por Israel Villaseñor, Salomon Behar y Fredi Lobeiras visitaron varias academias de Africa, centrándose especialmente en Nigeria y Mali. En el primero de los países se conoció de primera mano la forma de trabajar de la Dollyp Sports Academy, un centro con sede en la ciudad de Llorin. Fruto de aquella visita y de los acuerdos establecidos, la Escuela de Fútbol de Mareo empieza a recibir talento africano. 

Es el caso de Khalid Adamu. El centrocampista nigeriano, fogueado en la Dollyp Sports Academy, formará parte durante el próximo mes del trabajo en el Sporting C de Pablo Pantiga. Se trata del primer futbolista que llega a Gijón procedente de este acuerdo. Se valorará durante las próximas semanas su valía y, en caso positivo, pasaría a formar parte de las categorías inferiores del Sporting. Formará parte del día a día en la Residencia de Mareo dentro de un programa que acercará más talentos internacionales al fútbol base rojiblanco. El mundo del fútbol continúa su expansión internacional y el Sporting se abre para la captación.