
Salomón Rondón: "Esto es Primera División y hay que estar preparados"
El delantero venezolano ya trabaja con el grupo y se siente en plenitud física y mental en el inicio te una temporada especial
Real Oviedo

En los micrófonos de Radio Marca, dentro del programa La Pizarra de Quintana, Salomón Rondón ofreció su primera gran entrevista como jugador del Real Oviedo, un club al que ha llegado con ilusión renovada, ganas de competir y un mensaje claro: "Esto es Primera División y hay que estar preparados".
Después de unos días de adaptación a su nueva vida en Asturias, el delantero venezolano se muestra entusiasmado. "Muy contento con lo que he visto. Días de mudanza, de adaptarme al horario... pero me siento muy integrado en la ciudad, mucho verde, mucha tranquilidad. Empezamos a entrenar y a ponerse a tono para lo que toca", expresó. A sus 35 años, Rondón no duda de su capacidad para competir al máximo nivel. "Me siento bastante bien, la edad es solo un número. Física y mentalmente estoy preparado, y espero aprovechar esta oportunidad".
Aunque admite que no esperaba volver a LaLiga, reconoce que el destino le tenía guardado un regreso especial: "Me fui muy joven y no pensé que volvería, pero aquí estoy. Las lesiones me han respetado y tengo que seguir en esa línea. Estoy muy ilusionado". También fue inevitable la emoción al reencontrarse con Santi Cazorla, con quien compartió vestuario en el Málaga. "Tengo un gran recuerdo de él. Fuimos compañeros y también rivales en Inglaterra. Recuerdo especialmente cuando nos clasificamos para la Champions marcándole al Sporting. Las cosas pasan por algo y ahora estamos aquí, juntos, en el Real Oviedo".
Sobre su preparación, Rondón dejó entrever una faceta poco conocida: su pasión por los deportes de combate. "Me gusta el boxeo y todas las disciplinas de contacto. Hay que estar bien preparado físicamente, y con la edad aún más. Estoy trabajando bien y dejándome cuidar por el cuerpo médico y los fisios".
A pesar de su experiencia y trayectoria, no se fija metas goleadoras concretas. "No es mi estilo. Lo importante es el grupo. Somos conscientes del reto que tenemos por delante y hay mucha ilusión". Un deseo sí le quita el sueño: el Mundial de 2026. "Es lo único que me falta. Hasta que Dios me dé vida y salud, estoy preparado. Sería maravilloso jugarlo con Venezuela".
Con casi dos décadas de carrera a sus espaldas y pasos por Inglaterra, Rusia, China, España, México o Argentina, Rondón no descarta lo que vendrá: "No sé dónde estaré en el futuro. ¿Director deportivo, entrenador? Puede ser. Ahora toca disfrutar como futbolista. Pero uno de mis grandes desafíos es ayudar a que el fútbol en mi país crezca. Quiero ser embajador".