Un puesto tan apetecible como envenenado: Llega el séptimo a Gijón

Asier Garitano, con la oferta del Sporting sobre la mesa, afrontará un reto arriesgado por todo lo que tiene en juego el Sporting de Gijón a niveles clasificatorios

Imagen
Ramírez Mareo
Miguel Ángel Ramírez, en compañía de David Guerra, Alejandro Irarragorri, Luis Miguel Pérez y Cristóbal Fuentes
Lun, 07/04/2025 - 15:35

La oferta para entrenar al Sporting de Gijón es algo común en los últimos años. La salida de Rubén Albés vuelve a generar un nuevo puesto de empleo en el banquillo local de El Molinón. Un síntoma poco positivo que habla de la inestabilidad rojiblanca en los tiempos recientes. Si nada se tuerce, Asier Garitano se convertirá en el séptimo entrenador de los últimos cinco años en la Escuela de Fútbol de Mareo. Sin duda, la llegada de Asier Garitano –próxima a producirse– será la oportunidad más arriesgada de sus seis precedesores en este lustro en Gijón. Casi nada. 

Siete entrenadores, cuando se cierre al nuevo responsable, han desfilado por el Sporting de Gijón en los últimos cinco años. Desde que inaugurara la década Miroslav Djukic, la inestabilidad ha sido constante en Asturias. Del serbio a David Gallego. Del catalán a Martí. Del balear a Abelardo. Del gijonés a Ramírez. Del canario a Albés. Y del gallego a Asier Garitano. Seis cambios de entrenador en cinco años son demasiados para un proyecto que busca la estabilidad. Todo un reflejo de lo que depara el Sporting de Gijón a día de hoy con la excepción de lo vivido el curso pasado. 

La situación de la salida de Rubén Albés produce un vacío en el banquillo rojiblanco que genera un puesto con pros y contras. Cogerá el nuevo entrenador al Sporting de Gijón a dos puntos de la zona de descenso. Con menos partidos, pero algo más de margen cogió el banquillo rojiblanco Abelardo Fernández.

El 'Pitu' asumió la responsabilidad de las cuatro últimas jornadas cuando el Sporting se encontraba a cuatro puntos del descenso. Una apuesta, también arriesgada, que salió de cara para cerrar el último proyecto de la familia Fernández en Gijón. Ahora, el nuevo entrenador tendrá por delante el reto de mantener la ventaja de dos puntos con la zona de descenso y ampliarla para la tranquilidad del sportinguismo. 

La llegada de Orlegi ya se ha traducido en dos cambios de entrenador. Algo que, tal y como promulgaba el Grupo a su llegada, no era una tónica habitual. No era la forma de actuar de Alejandro Irarragorri destituir entrenadores, algo que él mismo se encargó de trasladar. Sin embargo, las dos últimas semanas han sido las más atípica en ese sentido. Hace diez días se destituyó a Aitor Zulaika y ayer a Rubén Albés. Dos despidos de entrenadores en un margen inferior a las dos semanas. Algo atípico para Orlegi antes de su llegada a la Escuela de Fútbol de Mareo.