Álex Cardero: "El Oviedo es donde quiero estar, soy un privilegiado"

El canterano azul reconoció en una entrevista en Radio MARCA Asturias que afronta con muchas ganas lo que viene: "Paunovic tiene una tarea en su lista y este año la va a tachar"

Imagen
Álex Cardero
Álex Cardero, esta mañana, en El Requexón

Escucha

Entrevista completa a Álex Cardero, mediocentro del Real Oviedo

Mié, 02/04/2025 - 22:13

Álex Cardero es uno de los supervivientes de la cantera azul en la primera plantilla del Real Oviedo. El ovetense, formado desde bien temprano en El Requexón, ejemplifica mejor que nadie el amor a unos colores. Primero como aficionado al club de su vida y luego como futbolista, aportando una alta dosis de oviedismo en el vestuario de los mayores. Este miércoles, el mediocentro fue protagonista en Radio MARCA Asturias.

Pregunta: ¿Cuánto de importante fue para el vestuario la victoria frente al Málaga?
Respuesta: Pues mucho. Aparte de que ahora nos encontramos en el último tramo, yo creo que aquí es donde se ven a los equipos que de verdad son mejores y que de verdad quieren ascender.

P: Y sobre todo después de un mes complicado. 
R: Sumar de tres, estés bien o mal, siempre es importante. Una victoria te pega un subidón, pero bueno, sí que es verdad que la necesitábamos y ahora estamos otra vez enchufados y quedan nueve partidos en los que vamos a intentar sacarlo todo.

P: ¿Cómo has vivido la salida de Calleja?
R: A mí me fastidió. Estoy muy agradecido a todo su cuerpo técnico, a mí me han echado una mano en todo. No puedo estar más agradecido, les deseo lo mejor y seguro que les va a ir muy bien. Pero bueno, el fútbol es así. Nunca sabes lo que puede pasar y hay que estar preparado siempre para todo.

P: En tu caso, se especuló con tu salida en verano y Calleja se opuso.
R: Sí, apostó mucho por mí. Luego en el día a día me ayudó mucho a crecer. Me ha aportado muchas ideas y nuevos conceptos que seguro me vendrán bien de cara al futuro.

P: Y ahora llegó Paunovic. ¿Qué tal estos primeros días con él?
R: Pues muy bien, encima hemos comenzado sumando de tres. Nos transmite una energía valiente, de que lo podemos lograr.

P: Hasta este momento de la competición, se puede decir que has aprovechado mucho los minutos jugados.
R: Los jugadores tenemos que estar preparados para lo que nos toque, sea más o menos. Yo trato de estar preparado siempre, ya sea para jugar diez minutos o dos. Se trata de aprovecharlo todo. Es la manera de demostrar que puedes aportar al equipo, así como de crecer en lo personal.

P: ¿Cómo de importante es para ti la preparación mental?
R: Creo que tiene toda la importancia. En mi caso tengo un punto a favor y es que quiero conseguir el objetivo por encima de todo. El Oviedo es mi casa, si no se consigue el ascenso este año me muero. Mi cabeza ahora mismo está en conseguir el objetivo y poder sumar desde todas las partes: ya sea desde dentro o desde fuera.

P: Volviendo al verano. ¿Cómo lo viviste?
R: De mi anterior etapa en el Arenteiro aprendí a vivir el día a día y a no comerme la cabeza. Que se abra un mercado o que se cierre... eso es cosa de los agentes. Al final yo estoy aquí, en el Oviedo, que es donde quiero estar. Este año ya soy uno más y me siento un privilegiado.

Imagen
cardero

 

P: En cuanto a la competencia, menudo centro del campo tiene el Oviedo. 
R: Yo siempre busco el lado positivo y es que cuanto más nivel tengas al lado, más vas a crecer. Creo que todo futbolista ha tenido que ir quemando etapas y adelantando los que tienen al lado poco a poco. Yo siempre he apostado por tener cerca a los mejores para aprender y ser mejor.

P: De todos me imagino que tengas cierta debilidad por Santi Cazorla, ¿no?
R: Pues sí. Justo hoy me acordé que en 2019 me mandó un mensaje a mi Instagram. Es el sueño de cualquier niño, poder jugar al lado de su ídolo. En este caso, Santi siempre está dispuesto ayudarme. Es impresionante. En realidad soy un privilegiado luchando con él a su lado por el mismo objetivo.

P: ¿Qué recuerdos tienes de tu etapa como canterano?
R: Fue una etapa muy bonita. Me acuerdo de ir a entrenar con mi madre. Íbamos en bus y recuerdo tardes de pasar mucho frío. Ahora me río, pero de aquella no.

P: ¿Y cómo aficionado?
R:
Me sentaba en todos los lados del estadio: con Symmachiarii, en las esquinas, arriba, abajo... He de decir que en la grada lo pasaba muy mal, me ponía muy nervioso. En el campo es distinto.

P: ¿Con qué ídolos creciste?
R:
De aquella me gustaba mucho Aitor Sanz, aunque también Héctor Font. Hay veces que nos ponemos a hablar de jugadores que han estado aquí y me presta mucho echar la vista atrás. También recuerdo a Annunziata.

P: ¿Qué significa para ti compartir vestuario con Cervero?
R:
Nos transmite lo que es el Oviedo. Él podría dar las charlas antes del partido. Cervero es un hombre que lo vive, lo siente y estar con él día a día es lo más.

P: Como jugador era todo pasión. ¿Sigue igual?
R:
No cambió, es igual: pasión pura y dura. Si nos ponemos a hablar del derbi, por ejemplo, le sale sangre de los ojos.

Imagen
Álex Cardero

 

P: Mira, estamos delante del campo número 1 de El Requexón. ¿Qué recuerdos te vienen a la cabeza?
R:
Me acuerdo de mi época en el División de Honor, en Tercera y Segunda B. Son etapas en las que aprendí mucho.

P: ¿En qué momento te diste cuenta que lo tuyo como futbolista ya iba en serio?
R:
Cuando estaba en las categorías inferiores siempre venía a ver al Vetusta. Y yo siempre me sentaba con mi padre en la grada y él me hacía una pregunta: ¿Crees que llegarás a algún día al Vetusta? Yo le decía que sí. Cuando lo conseguí, luego me preguntaba si llegaría al primer equipo. Y así fuimos logrando los objetivos.

P: Y ahora que ya lo has logrado, entiendo que el siguiente reto será asentarte.
R:
Yo creo que el desafío debe ser siempre dar un paso más. Sin embargo, ahora mismo lo que tengo en la cabeza es sumar desde donde me toque y que se consiga el objetivo.

P: Un objetivo al que os guiará Paunovic.
R:
Sí, ya nos transmitió esa espina que tiene clavada. Es a lo que viene, lo tiene apuntado en la lista de tareas y este año lo va a tachar.

P: ¿Cómo viviste el play off del año pasado?
R:
Llegué para el partido contra el Espanyol. Lo pasé muy mal, incluso cuando metió el gol Masca. En ese momento empezamos a celebrarlo, a empujarnos... y casi nos caemos. No tuve la suerte de vivirlo desde dentro, pero como si lo estuviera. Este año lo estoy viviendo de una manera distinta y la verdad que lo estoy disfrutando mucho.

P: Mirando a lo más inmediato, llega el Eibar.
R: 
Pues estamos motivados para sacar los tres puntos. Mira, el míster nos pone el ejemplo de una botella que hay que ir empujando hasta tirarla por el acantilado. Eso se reflejó en el último partido, que creímos hasta el final. Nosotros vamos a empujar, empujar y empujar hasta que caiga o tiremos la puerta abajo.

P: Ya para ir finalizando, un mensaje para el oviedismo.
R:
Estamos súper agradecidos del día a día, de como nos apoyan. Gracias a ellos estemos aquí. Ellos han estado en el barro, han estado en todas partes y saben lo que se ha vivido. Quiero decirles que lo vamos a conseguir.

P: Una promesa en caso de ascenso.
R:
 Buf, muchas. Una de ellas es teñirme el pelo de azul y blanco.