¿Cuál es el peso del Real Oviedo en la economía asturiana?
Durante la Junta de Accionistas del club carbayón celebrada este miércoles, Martín Peláez hizo público un estudio de impacto económico realizado conjuntamente con La Liga
Real Oviedo
La Junta de Accionistas del Real Oviedo celebrada ayer en el Auditorio Príncipe Felipe dio para tocar muchos asuntos. Desde las 17 hasta las 19, dos horas de exposición de cuentas, preguntas de todo tipo y comentarios del público que alimentaron la comunicación entre los responsables del club y el pequeño accionista. Salvo en contados casos, todo en un tono muy constructivo en favor del desarrollo de la entidad carbayona.
Una de las cuestiones que más llamó la atención durante la asamblea tuvo lugar en mitad de la intervención de Martín Peláez. El presidente del Real Oviedo dio a conocer el impacto económico del club oviedista en Asturias tras su ascenso a Primera división. Ayudado por una diapositiva, el directivo mexicano explicó con detalle los números que la entidad azul es capaz de mover en beneficio de la sociedad asturiana.
Cifras en mano, Peláez desgranó que el impacto económico del Real Oviedo en Asturias alcanza los 257,5 millones de euros, lo que se traduce en el 3,9% del PIB municipal. A esta cantidades se añadió que el club carbayón genera 105,5 millones de recaudación fiscal y crea 2.909 empleos de forma directa e indirecta.
Este estudio económico, realizado de manera conjunta con La Liga, es un valor para el Real Oviedo después de su ascenso a Primera división, pero más si cabe para la ciudad y el Principado de Asturias, principales beneficiarios de este hito. Cifras que van más allá de lo deportivo y que podrían tener su continuidad en el tiempo si los azules son capaces de estabilizarse en la máxima categoría del fútbol español.