El Sporting mira hacia fuera en el mercado: Las claves de una ventana que se acelera

Seis de las ocho incorporaciones realizadas este verano 'proceden' de clubes extranjeros, una dinámica que ya se vivió en el primer año de la nueva propiedad

Imagen
David Guerra
David Guerra, en Mareo.
Mar, 12/08/2025 - 18:56

Mamadou Loum ya es una realidad. Incluso su agencia de representación se ha adelantado al Sporting de Gijón y han puesto luz a la firma de contrato que se ha realizado este martes en la Escuela de Fútbol de Mareo. Los propios representantes del senegalés han añadido a la fotografía del futbolista y de David Guerra que firmará un contrato de dos temporadas con el Sporting de Gijón. Un adelanto a la información del club que no se demorará tras haber superado los reconocimientos médicos este martes. 

La llegada de Loum es el octavo movimiento del conjunto gijonés en este mercado de fichajes. Si se cumplen las previsiones de la dirección deportiva, el mercado se cerraría con 10 movimientos. 11 si se suma a la lista la incorporación de Amadou al primer equipo tras la firma de su primer contrato profesional. Centrando el tiro en las incorporaciones del mercado, el perfil de Mamadou Loum responde a la tónica del mercado de fichajes del Sporting de Gijón. Experiencia aquí, presente allá. 

De las ocho incorporaciones que ha llevado a cabo hasta la fecha la dirección deportiva liderada por Israel Villaseñor en este verano, seis tienen 'procedencia' desde clubes extranjeros. Las únicas excepciones son Pablo Vázquez (Deportivo de la Coruña) y Justin Smith (Espanyol). El resto han llegado de experiencias extranjeras. O, al menos, así son sus clubes de origen. Suiza y Francia con las ejecuciones de las compras de Dubasin y Gelabert tras sus cesiones, Alemania con Lucas Perrin, Rusia con Álex Corredera o Portugal con Mamadou Loum. Dentro de la lista se incluiría también Jordy Caicedo, aunque su caso es diferente al tratarse de una negociación dentro de los clubes del Grupo Orlegi. No deja de ser México

A pesar de ser jugadores en su mayoría llegados desde fuera, Lucas Perrin es la única excepción que no cuenta con pasado por el fútbol español. El último en llegar, Loum, sabe lo que es competir en Primera división vistiendo la camiseta del Alavés. El resto tienen experiencias más cercanas. Pero es una tónica que se repite en el mercado. 

Con dos objetivos por delante, el Sporting vive un mercado internacional en ese sentido. El curso pasado no fue tal, con la mayoría de incorporaciones llegadas desde el mercado nacional (Albacete, Racing de Ferrol, Las Palmas, Celta, Alavés...). Una tónica que chocaba con el primer verano del Grupo Orlegi en Gijón. La apuesta internacional fue total aquel curso con siete jugadores llegados desde equipos extranjeros. Milovanovic, Cali, Cristo, Jordan, Bamba, Jony y Otero dibujaron la primera gran batida internacional de Orlegi en Gijón. Años después, el Sporting vuelve a mirar hacia fuera. 

Por delante, dos objetivos con los que llegar a los 10 fichajes en este mercado veraniego. Para cubrir los huecos, el Sporting rastrea el mercado en busca de los mejores refuerzos. Para el puesto de extremo, las intenciones pasaban por el mercado internacional. Ahí surgió el nombre de Juan Córdoba, también el de Lasha Odisharia.