La Belga coge forma: Plazos y equipamiento de la primera fase
"Este día es histórico para Siero. Llevamos muchos años intentando traer la ciudad deportiva del Real Oviedo", explica Cepi, alcalde del concejo sierense
AYTO. DE SIERO
La nueva ciudad deportiva del Real Oviedo va cogiendo forma. Este viernes ha sido un día clave para poder avanzar en el gran proyecto del Grupo Pachuca en el club carbayón, tal y como quedó reflejado dentro de las paredes del Ayuntamiento de Siero. Hoy se ha aprobado el plan especial para la construcción de la nueva casa azul en La Belga.
"Este día es histórico para Siero. Llevamos muchos años intentando traer la ciudad deportiva del Real Oviedo, incluso con la anterior propiedad. Primero lo intentamos en Parque Principado y luego en El Requexón (ampliación de las instalaciones). No fue fácil", expresó el alcalde de Siero, Ángel García 'Cepi', ante los medios de comunicación.
¿En qué se traduce esta aprobación inicial? Cepi lo explica. "Permite dar cobertura al proyecto. Esta primera fase son 150 mil metros cuadrados para La Belga: siete campos de fútbol y 1.200 metros cuadrados para edificios y resto de las instalaciones", comentó. ¿Y en cuanto a tiempos? "Ahora lo que tarde el BOPA en publicarlo, dos meses de exposición pública y, en caso de no haber alegaciones, un informe y su aprobación. Después llegaría la licencia. En condiciones normales, en marzo de 2026 se podría estar construyendo", subrayó.
Para ir dando forma a la nueva ciudad deportiva, Cepi agregó que habrá que gestionar los suministros eléctricos y de agua. "Con lo primero está el Real Oviedo y con el agua nosotros. Reforzaremos el suministro para que la gente de la zona se pueda aprovechar de ello", concretó el regidor sierense.
No terminó ahí su exposición. Cepi también avanzó en qué consistiría la segunda fase. "Se trata de un proyecto más ambicioso con espacio para una clínica, universidad y residencia. También estamos trabajando en ello, pero no tiene nada que ver con lo que hoy hemos aprobado. Serían otros 200 mil metros cuadrados. En total, si todo se cumple, 370 o 380 mil metros cuadrados. Pachuca quiere replicar en Oviedo lo que tiene en México", aportó.
En ese sentido, Cepi viajará este fin de semana a Pachuca para conocer de primera mano las instalaciones de Tuzos, el modelo que ahora el grupo que lidera Jesús Martínez quiere implantar en Siero para el Real Oviedo. "Tenemos ganas de ver las máquinas ya trabajando", zanjó Cepi, visiblemente satisfecho.