La mano de Paunovic: Agitar el banquillo como plan de partido
El técnico serbio utiliza con frecuencia sus tres ventanas para modificar el guion de los encuentros, aunque el efecto ha sido dispar en este inicio liguero
La Liga

En este inicio de curso, Veljko Paunovic ha mostrado una tendencia clara: utilizar con frecuencia sus tres ventanas de sustituciones como una herramienta estratégica. El técnico serbio entiende que, en un equipo aún en construcción, los cambios no son simples relevos físicos sino parte del guion de cada partido. Cuatro jornadas han servido para detectar patrones en su manera de gestionar el banquillo, con resultados dispares según el contexto.
En el estreno en La Cerámica, la temprana expulsión de Alberto Reina obligó al técnico a reorganizarse muy pronto. El técnico buscó equilibrio, introduciendo refuerzos en la línea defensiva y ajustando las piezas para competir en inferioridad. Ante el Real Madrid, en el Tartiere, optó por refrescar las bandas y el centro del campo para mantener la intensidad frente a un rival que exige siempre al límite. Frente a la Real Sociedad, en el partido que significó la primera victoria azul, los cambios cumplieron su cometido: sostener el resultado y aportar piernas frescas para resistir hasta el final.
El caso más llamativo llegó en el Coliseum, donde Paunovic agitó el choque con una triple sustitución en el minuto 56. Entraron Santi Cazorla, Santiago Colombatto —que disputaba sus primeros minutos de la temporada— y Fede Viñas con la intención de cambiar la dinámica. Más tarde también saltaron al campo Rahim Alhassane y David Carmo, que debutaba con la camiseta azul. Sin embargo, a diferencia de jornadas anteriores, las modificaciones no surtieron efecto: el Oviedo no logró generar peligro real y acabó superado por un Getafe más sólido.
Analizando el patrón, se observa que el míster azul acostumbra a realizar su primer gran bloque de cambios entre el minuto 55 y el 65, es decir, cuando no ha habido lesiones o expulsiones que hayan alterado el plan antes de tiempo. Cazorla aparece casi siempre como recurso para dar claridad con balón, mientras que en el Coliseum fue Colombatto quien regresó como pieza destinada a equilibrar la medular. Arriba, el técnico alterna entre Viñas y Rondón, variando el perfil de su referencia ofensiva según lo que requiera el partido. Y en Getafe se sumó también Álex Forés, que tuvo su primera oportunidad como titular en Primera y al que se le abre un camino de crecimiento en la rotación ofensiva.
El efecto real, sin embargo, todavía está por verse. Contra el Madrid y la Real, los cambios aportaron frescura y ayudaron a mantener el pulso competitivo. En Getafe, en cambio, la entrada de tres hombres de golpe no logró alterar un guion que ya estaba cuesta arriba.
La gestión del banquillo es, en cualquier caso, parte de la construcción de un equipo que aún busca su once tipo. Paunovic está mostrando confianza en su plantilla larga y no teme mover piezas. El siguiente paso será que esas decisiones empiecen a decidir partidos en positivo y no se queden en simples intentos de reacción.
El club presentó hoy la Marcha del Centenario
El Real Oviedo presentó hoy en el Tartiere la Marcha del Centenario, un evento que el próximo cinco de octubre reunirá a miles de oviedistas en un recorrido desde el estadio hasta la Calle Uría. La cita, abierta a todos los públicos, contará con carrera competitiva, marcha popular y modalidad virtual, y busca convertir el aniversario en una auténtica fiesta compartida por toda la afición.
✍🏻 No te pierdas la Marcha del Centenario Real Oviedo 👟💨
— Real Oviedo (@RealOviedo) September 18, 2025
💙 Un evento abierto a toda la afición que combinará deporte, emoción y oviedismo, el próximo 5 de octubre 👇🏻@LecheAsturiana#RealOviedo 🔵⚪