Los básicos del 'nuevo' Sporting: No es mal escenario para empezar
Asier Garitano ha enfatizado en varios puntos durante las sesiones de trabajo y buscará refrendarlo con un buen partido en el Pepico Amat ante uno de los peores locales de la categoría
Real Sporting
Pocas semanas ha tenido el Sporting de Gijón más intensas a lo largo del curso. No ha habido día tranquilo a lo largo de la semana en la Escuela de Fútbol de Mareo. Desde que el proyecto de Rubén Albés saltara por los aires el pasado domingo, las jornadas han ido produciéndose con hechos noticiosos. El lunes saltó la elección de Asier Garitano en exclusiva en este medio. Para el martes, la puesta de largo y las palabras autocríticas de José Riestra. Para el miércoles, la primera visita del vasco a El Molinón. Para el jueves y viernes, ronda de lesiones con Dotor y Caicedo. No ha sido una semana al uso.
Ajeno al ruido externo, Asier Garitano ha tratado de exprimir las tres sesiones, mañana serán cuatro, en las que ha podido ir conociendo a profundidad a su nueva plantilla. El técnico de Bergara ha profundizado en la medida de lo posible en su libreto de trabajo, buscando soluciones a la grave crisis que padece el conjunto gijonés. Garitano busca enmendar una situación agónica que sitúa al Sporting como uno de los peores equipos de la categoría en los últimos meses. Sin todo el tiempo deseado para trabajar con los suyos, el nuevo técnico busca cinco básicos para reconducir el rumbo.
1. La solidez defensiva.
Si algo había evidenciado el Sporting de Rubén Albés en los últimos partidos era su fragilidad defensiva. Desconexiones individuales y colectivas que costaron unos puntos que terminaron siendo la guadaña del técnico gallego. El Sporting ha encajado ocho goles en los tres últimos partidos, una sangría incontestable y que poco tiene que ver con un equipo competitivo. Busca Asier Garitano que la herida se cierre. En el entramado defensivo ha incidido el entrenador durante sus sesiones de trabajo en Mareo.
2. La producción en área rival.
Si el Sporting no ha conseguido ser fuerte en su propia portería, las alegrías tampoco se han elevado en campo rival. Cierto es que el conjunto gijonés solo se ha quedado sin ver portería en seis partidos de esta temporada. Pero los méritos ofensivos del Sporting se quedan cortos para acercarse a las victorias. De los goles de los delanteros en los últimos meses, la gran mayoría se resumen en el punto de penalti.
3. El balón parado en ambas direcciones.
Venía padeciendo el equipo de Rubén Albés un mal que ahora busca su corrección. Otro apunte en el que ha incidido Asier Garitano en la semana de trabajo en Mareo. El técnico vasco ha conseguido imprimir a sus equipos un sello de identidad a través de la pizarra y busca hacer lo propio con el Sporting. Tanto a la hora de atacar, con una producción mínima (solo un gol en la segunda vuelta), como en defensa. El Tenerife fue el último en hacer sangre en la defensa de Albés con un saque de esquina tan mal defendido como fácil de ejecutar por el equipo de Cervera.
4. El bloqueo que se traslada fuera de Gijón.
Si en casa no ha sido capaz de conseguir victorias, como visitante no ha estado ni cerca de conseguirlo en la segunda vuelta. Los duelos en Oviedo, Granada, Levante, Zaragoza y Córdoba empezaron torcidos. Solo fue capaz el Sporting de empezar ganando en Huesca y a la hora de llegar al descanso ya iba por detrás en el marcador. No gana el Sporting lejos de El Molinón desde hace cinco meses. El rival de este fin de semana es el tercer equipo que menos puntos suma en su estadio...
5. Las piezas importantes.
Sacar brillo. Asier Garitano ha mantenido contactos individuales de la plantilla del Sporting de Gijón para conocer a fondo la situación del vestuario rojiblanco y sacar el jugo de un grupo tocado en lo anímico. El técnico vasco deberá sacar la mejor cara de los Róber Pier, Nacho Méndez, Olaetxea o Juan Otero. Jugadores llamados a capitanear el equipo y que no están siendo capaces de mostrar el nivel que sí ofrecieron en otros momentos. Entre eso y la importancia del banquillo buscará Asier exprimir a una plantilla muy afectada en lo mental aunque con capacidad futbolística. La primera vuelta lo demostró.