Un Real Oviedo muy internacional: Entre la necesidad y la ambición
El ascenso a Primera y la dificultad para fichar en el mercado nacional empujan al club a abrirse al exterior. Una experiencia que no es desconocida para los carbayones
Real Oviedo

El ascenso a Primera División y las nuevas exigencias del fútbol profesional han llevado al Real Oviedo a mirar con decisión hacia el mercado internacional. La falta de opciones accesibles en el ámbito nacional, unida al salto competitivo que implica regresar a la élite, ha empujado al club a repetir un movimiento que ya se vivió en el pasado: reforzarse más allá de nuestras fronteras.
Desde que el equipo recuperó su lugar en el fútbol profesional en la temporada 2014/15, solo hubo una campaña en la que acudió con tanta frecuencia al extranjero. Fue la 2017/18, con Juan Antonio Anquela al frente, cuando el club optó por un modelo muy abierto al exterior. Aquella temporada llegaron jugadores como Guille Cotugno, Juan Forlín, Nahuel Valentini, Mariga McDonald, Patrick Hidi, Diego Fabbrini, Matej Pucko, Olmes García y Yaw Yeboah, todos ellos procedentes de otras ligas o con amplia experiencia internacional.
Ahora, el escenario se repite. El Real Oviedo ha realizado hasta el momento cinco incorporaciones, y solo una de ellas, la de Alberto Reina, procedente del CD Mirandés, llega desde el fútbol nacional. El resto han aterrizado desde ligas extranjeras: Salomón Rondón, que llega desde México, Brandon Domingues, procedente de Hungría, Horatiu Moldovan, que se encontraba en Italia cedido por el Atlético de Madrid, y Luka Ilic, incorporado desde Serbia.
Todo apunta a que no serán los únicos. Si se cumplen los planes del club, nuevos refuerzos internacionales se sumarán a una plantilla que ya respira globalidad en acento y talento. Una apuesta que refleja no solo una necesidad, sino también una evolución clara.
Porque no se trata solo de pasaportes o ligas de procedencia. Esta apertura al exterior habla de un club que ha cambiado su mentalidad. Que ya no ficha por cercanía, sino por perfil. Que construye con una idea. Que busca adaptarse a un escenario nuevo sin perder su esencia. El objetivo es claro: ser un club de Primera, también en el mercado.