Las notas del Sporting: Males del pasado, problemas del presente

El equipo gijonés pagó muy cara su debilidad defensiva y encajó la primera derrota de la etapa de Borja Jiménez con merecimiento, levantando las dudas en el entorno

Imagen
Sporting
Alineación del Sporting de Gijón en Mendizorroza
Sáb, 08/11/2025 - 10:15

El suflé bajó. Lo había elevado Borja Jiménez con buenas directrices, un bloque bien armado y el buen hacer de los futbolistas de ataque. En Mendizorroza se vinieron abajo las tres. No fue certero el entrenador con sus cambios, el Sporting fue más endeble que nunca en defensa y le faltó acierto ofensivo. Así se cimentó la primera derrota de la etapa de Borja Jiménez en el Sporting de Gijón. Ante un rival que acusaba su dinámica como local, el equipo gijonés volvió a las andadas para quedarse sin puntos. En Killer Asturias analizamos individualmente las actuaciones de los jugadores del Sporting de Gijón. 

El once inicial

Rubén Yáñez (6): Si el Sporting tuvo opciones de traerse algo positivo de Vitoria fue gracias a su portero. Tuvo dos intervenciones de muchísimo mérito en la primera parte. Dio seguridad defensiva en los balones aéreos, siendo el único que lo consiguió. 

Guille Rosas (4): No fue buena tarde-noche para la defensa. Se concedió en exceso, permitiendo a los jugadores del Mirandés mucha facilidad para colgar balones al área. Guille no fue el peor de una línea que hizo aguas. 

Pablo Vázquez (3): Llevaba varios partidos a un gran nivel, pero Mendizorroza fue cruel. Comete el primer error en el gol de Carlos. Tuvo valentía para tirar del equipo en arrancadas defensivas. Pero fue uno más dentro de los problemas aéreos del Sporting. De todo menos contundente. 

Lucas Perrin (2): El principal sufridor. Todos los balones aéreos dentro del área se le hicieron bola. El Mirandés lo ganó todo por arriba, convirtiendo a Carlos Fernández en internacional. Falló estrepitosamente en la acción del primer gol. Le faltó la contundencia que le caracteriza. 

Diego Sánchez (4): Le mata ser el tercero en salir en la foto del primer gol. Muy frágil ante la posición de Carlos. Pero su partido estaba siendo correcto. A nivel ofensivo generó. 

Justin Smith (4): Muy poco del '24' en Mendi. Estaba bien arropado, pero no supo hacerse con el control del partido. Poco protagonista. Se le exigía más a nivel defensivo. 

Nacho Martín (4): Era un rol nuevo para él, componiendo un trivote que le liberaba de labores defensivas. Pero no pudo aparecer con tanta asiduidad en área rival. Tuvo un remate claro que se marchó alto. 

Corredera (4): Tiene muchas virtudes en su juego y con el balón brilla. Pero le faltó aparecer más y contar con más protagonismo. 

Gelabert (5): Es un jugador único en este Sporting. Le da al juego ese último pase que solo ve él. Lo hizo en contadas ocasiones dentro de un partido desorganizado. Su cambio terminó por echarlo todo por tierra. No tuvo sentido. 

Dubasin (6): Seis goles ya para el delantero. Transformó el penalti con maestría y contó con ocasiones para ampliar la renta del Sporting. Pero el exceso de velocidad le pasó factura. Es una gran noticia. 

Cortés (4): Debutó como titular en liga y sus primeras acciones fueron de optimismo. Lo intentó, pero evidenció una falta de acierto preocupante. Ensayó dos disparos. Uno se fue al córner y otro exigió a Nikic. 45 minutos y ya. Se le exige mucho, mucho más. 

Los cambios

Pablo García (3): Su cambio hizo al Sporting asumir miedos. No por su figura, más bien por el mensaje que lanzaba el entrenador. El lateral no pudo aparecer en labores ofensivas, ni fue contundente atrás. 

Manu Rodríguez (4): Ya es parte de la rotación de Borja Jiménez. Formó parte de la construcción del juego sin mucho protagonismo. 

Amadou (3): Nada. No le salió absolutamente nada. Sus primeras acciones no le dejaron en buen lugar. Falló en exceso y no aportó al equipo. 

Caicedo (S.C): Sin tiempo, generó una falta peligrosa y ya. 

El entrenador

Borja Jiménez (3): Lo mismo que se destacó la buena mano del entrenador para cambiar los partidos semanas atrás, es justo reconocer que el equipo empeoró con el cambio defensivo al descanso. No se encontró mejor con cinco defensas y el Sporting defendió peor. Le faltó contundencia atrás, pero en los fallos individuales poco puede hacer. Pecó de lo que no puede pecar el Sporting.