Un fortín de ilusión lleno para hacer frente al Sporting
El conjunto ceutí ha colgado el cartel de completo para la visita del Sporting este sábado en un Alfonso Murube en el que cuentan con grandísimos números
AD Ceuta
El Alfonso Murube estará listo para hacer frente al Sporting de Gijón. El estadio ceutí recibía el visto bueno de LaLiga para dar cabida a la segunda jornada liguera en la que el Ceuta regresará al fútbol profesional. Un partido que ha despertado la ilusión en la ciudad autónoma. Prueba de ello es que el Ceuta ha anunciado el lleno total de su estadio para recibir al Sporting de Gijón. El recinto caballa cuenta con capacidad para 6.500 espectadores. Entre ellos, un centenar de aficionados del conjunto gijonés que se encuentran ya cruzando la Península.
¡SOLD OUT! 😮
— AD CEUTA FC (@ADCeuta_FC) August 22, 2025
Caballas, no queda ni una butaca libre para el #ADCeutaFCRealSporting 💺
¡Por ello, reanudaremos los abonos a partir del próximo lunes!
GRACIAS INFINITAS POR EL APOYO 🫶🏻#HistoriaJuntos#SiempreADCeutaFC⚪️⚫️ pic.twitter.com/wR8tL3QvIk
Más allá del escenario al que se enfrentará el Sporting de Gijón, contará el Ceuta con ventaja a su favor. Al término del partido del equipo rojiblanco ante el Córdoba, Asier Garitano ponía freno a la emoción del vestuario. "Ahora toca viaje muy largo a Ceuta, importante recuperar bien", decía a sus jugadores el entrenador vasco. El tiempo ha sido mucho menor en lo relativo al descanso con respecto al rival. Mientras que el Sporting jugó su partido de lunes, el Ceuta debutó en la temporada el viernes ante el Valladolid. Más de 70 horas de diferencia entre los dos equipos. A ello toca sumarle un viaje que arrancó a las seis de la mañana desde la Escuela de Fútbol de Mareo.
Pero, ahora sí más allá de viajes y ambientes, el Sporting deberá hacer frente a un estadio feroz. El Ceuta acumula números asombrosos cuando juega de local. Más con la llegada de Juan José Romero al banquillo local del Alfonso Murube. Sus registros atesoran 64 partidos en casa, de los cuales fue capaz de sumar en 51 de ellos. Solo 13 derrotas contemplan el historial del técnico frente a su afición. Una prueba de su fortaleza como local está en el año de su ascenso.
El Ceuta consiguió llegar a Segunda división tras finalizar el año como campeón del Grupo 2 en Primera RFEF. Lo hizo en una campaña en la que basó gran parte de su éxito en los resultados como local. Tan solo concedió dos derrotas en su estadio y cerró el curso con una racha de 13 partidos sin perder ante su público. Para encontrar la última derrota del Ceuta en casa, toca remontarse al 5 de diciembre cuando quedó eliminado de la Copa del Rey ante Osasuna. Tres semana antes, perdió su último partido liguero ante el Alcorcón. Desde aquel 17 de noviembre, los ceutís no saben lo que es perder en liga cuando juegan en el Alfonso Murube.
La ilusión del Ceuta pasa por alargar esa racha en el fútbol profesional. El debut no fue sencillo, midiendo fuerzas ante un recién descendido como el Valladolid y cayendo goleado (3-0) en el José Zorilla. En las filas caballas, jugadores de nivel y experiencia en la categoría como Juanto Ortuño, Manu Vallejo o Yann Bodiger que buscarán brindar la primera alegría de la temporada a una afición que llenará las gradas del remodelado Alfonso Murube.