El ascenso como mayor y casi única motivación

La nueva dirección del Sporting Atlético suma más consecuencias esta temporada. El nuevo perfil de futbolista ha ganado protagonismo

Imagen
Sporting Atlético.
Entrenamiento del Sporting Atlético en Mareo
Mié, 26/02/2025 - 11:01

El Sporting Atlético está lejos del ascenso directo a Segunda RFEF. A falta de la recta final, los de Aitor Zulaika están siendo un equipo muy difícil de batir, lo que supone un buen síntoma de cara al play off de ascenso. Por contra, a los rojiblancos les está costando conseguir victorias, son nueve los empates que lleva, lo que se traduce en los 12 puntos que le saca el filial del Oviedo.

Al margen de los resultados, la gestión de la plantilla y la sensación individual de varios de sus jugadores es como mínimo delicada. Orlegi lleva meses que se ha propuesto rebajar el coste del primer filial, prescindiendo de jugadores que tenían contratos firmados por la propiedad anterior. Un caso reciente es el de Dacal. Pero hay más que aún siguen en Mareo.

Dentro de ese nuevo rumbo, la formación del primer filial destaca por la presencia de jugadores extranjeros. Inglaterra, Finlandia, Senegal, Francia, México, Argentina y España son las siete nacionalidades que se encuentran representadas en el filial. Por eso, entre otros motivos, la última alineación de Zulaika apenas contó con solo dos asturianos (Carlos Hernández y Enol Prendes).

Tal y como indican en Mareo para explicar el momento, el entrenador dispone de un bloque muy amplio que, además, cuenta con la aportación del Sporting C. Una ‘abundancia’ que, paradójicamente y últimamente, está directamente relacionada con la escasez de minutos para determinados jugadores que apuntan o apuntaban posibilidades de promoción al primer equipo. El canterano Marcos Fernández, que tuvo minutos con Ramírez y marcó en Copa, se quedó fuera de la convocatoria el último fin de semana. Entre otros, también Aarón.

La situación del delantero es quizá la más difícil de entender. Tuvo en enero una opción de cesión al Talavera de Javi Vázquez, que está en play off de ascenso a Primera RFEF, pero el club negó la posibilidad. La marcha de Esteban Lozano le iba abrir una puerta que, de momento, sigue cerrada de par en par. 

Para la motivación tampoco ayuda la opinión de Rubén Albés. El entrenador del primer equipo no aprecia talento suficiente en el filial y rara vez se le ha visto presenciando algún encuentro del Sporting Atlético. Kembo, Mbemba, Elmo y el sorprendente Iker Martínez son quienes han entrado en muchas o algunas convocatorias del primer equipo. Eso sí, su participación ha sido escasa.

Asumida la nueva realidad, el posible ascenso es el mayor motor para quienes no están disfrutando esta campaña bajo las órdenes de Aitor Zulaika y la gestión de Óscar Garro. El salto de categoría podría matizar la estrategia del primer filial y relanzar la progresión de los canteranos ‘bloqueados’.