El espejo en el que se miran Serrano y Dotor
Los dos fichajes invernales tienen varios ejemplos de jugadores que han triunfado tras llegar a Gijón en el ecuador de la temporada
@MBilic9

Llegaron refuerzos a Mareo. El Sporting suele ser un habitual en los mercados de invierno, donde suele asistir para incorporar a algún jugador que ayude a conseguir los objetivos. Normalmente es un indicativo de que esas metas están más lejos de lo que se esperaba. Este año los elegidos fueron Nico Serrano y Carlos Dotor. Ambos futbolistas llegan en calidad de préstamo por el Athletic Club y Celta de Vigo, respectivamente. Tienen ante ellos la misión de dejar a los aficionados con un buen sabor de boca, algo que pocos fichajes invernales consiguieron en el pasado.
Orlegi no falta a ningún mercado de fichajes de invierno. Desde su llegada a Gijón en el verano de 2022, la dirección deportiva ha acudido a todas las ventanas invernales. En su primer año llegaron tres jugadores, todos como cedidos: José Marsá, Ignacio Jeraldino y Guillermo de Amores. El primero empezó con buen pie, apagándose su luz con el paso del tiempo. Los otros dos no cuajaron en Mareo. Tampoco hubo éxito la temporada pasada rastreando el mercado. El único fichaje fue Mario González, quien generó muchas expectativas y se fue con pocos resultados, marcando dos goles y dando una asistencia.
Muchos fichajes pasaron sin pena ni gloria. Son muchos los jugadores que llegaron en enero a Gijón y se fueron en junio sin nada memorable en su maleta. Ivi López, Guitián, Álex Alegría, Eric Ramírez, Ederson, Traoré... Hay que echar la vista más atrás para encontrar a fichajes invernales que dejaron su huella en El Molinón. En el invierno de la temporada 2017-2018 regresó un viejo conocido a Mareo. Jony llegaba como el refuerzo estrella para conseguir el ascenso y, a pesar, de no lograr el objetivo, el rendimiento del extremo de Cangas del Narcea fue más que notable, con 6 goles y 4 asistencias a sus espaldas.
Mate Bilic se lleva la palma. Nadie tuvo una llegada tan influyente en enero como la del delantero croata. El '9' del Sporting llegó en el invierno de la temporada 2007-2008 tras una primera etapa en Gijón años antes. Llegó para ayudar al equipo de Manolo Preciado y acabó siendo clave en el ascenso a Primera División, con 10 goles en 22 partidos. El ex del Split es uno de los 20 máximos goleador de la historia del Sporting, con 59 tantos. Sin duda, un espejo donde mirarse para Nico Serrano y Carlos Dotor.
En la última temporada de los rojiblancos en Primera División un cedido tuvo un gran impacto. Mikel Vesga llegó en el mercado invernal y se convirtió en lo más destacado de ese equipo que acabó descendiendo de categoría. Precisamente, el mediocentro vasco fue una de las razones por las que Nico Serrano llegó a Gijón. "Hablé con Mikel Vesga, que estuvo aquí y me habló genial del equipo y de como tratan al jugador", declaró el navarro en su presentación. Los dos nuevos fichajes del Sporting tienen ejemplos de que se puede dejar huella en El Molinón aún llegando a mitad de temporada.