El porcentaje de la discordia: Así gestionan sus abonos los 'vecinos' del Sporting
El Sporting permite acumular hasta el 25% de la cesión de las localidades a sus socios para un descuento en la próxima temporada, mientras que sus 'vecinos' aumentan la cifra
Luis Manso
Ha sido una de las novedades de la semana. Con la aparición del partido ante el Racing de Santander en el horizonte rojiblanco, el club rojiblanco ha sacado a la luz la cesión de abonos. Una herramienta que ya estuvo presente en el Sporting de Gijón durante la anterior gestión y que obtuvo buenas críticas. En el caso del Grupo Orlegi, se trata de la primera ocasión. Una nueva modalidad explicada de la siguiente manera.
"Si el abonado cede su asiento, y en caso de que posteriormente se venda la entrada correspondiente a ese carné, el abonado recibiría un 25% del importe del precio de la localidad de ese partido. Este importe es acumulable y se descontará del abono de la temporada 2026/27, con un límite establecido del 25% del coste total del carné del siguiente curso". Así explica el club rojiblanco y añade sus porcentajes para la cesión de los abonos.
Ahora bien, ¿cómo gestionan esta modalidad los rivales cercanos geográficamente y cuáles son los porcentajes?
Una modalidad muy extendida en el fútbol español. En Segunda división es una herramienta utilizada por los clubes, que varían en los porcentajes a repartir entre socio y entidad a la hora de vender dicha localidad. Por ejemplo, así los reparten Racing de Santander, Valladolid y Deportivo de la Coruña.
- Racing: El proceso de cesión es muy sencillo y el titular del carnet acumulará el 40% del precio efectivo de venta de su localidad (el comprador puede ser adulto, junior o infantil) en el caso de que sea vendida. Los importes de la cesión de asiento se acumularán en un bono de descuento aplicable en la renovación del abono de la temporada 2025/26, aunque en ningún caso el descuento superará el 50% de la cuota que le corresponda.
- Valladolid: El abono se cede para la venta en el portal del blanquivioleta. En el apartado “acciones del abonado/libera tu asiento para la venta”. Si se vende la localidad se acumula el 40% del importe de la venta este saldo será únicamente para descontar en el abono de la siguiente temporada. No es aplicable a abonos a precio cero de abonos familiares. El límite máximo acumulado es del 50% del importe del abono. Esta posibilidad solo estará habilitada en los partidos que el club lo indique".
- Deportivo de la Coruña: En el caso que la persona abonada ceda la localidad al Club y ésta se venda finalmente a un tercero, los ingresos obtenidos de dicha venta se reparten entre el Club y la persona abonada al 50% el cual se podrá utilizar únicamente para pagar hasta el 50% el abono de la siguiente temporada. La persona abonada percibirá el 50% del importe de dicha entrada, valorada al precio establecido para cada partido. El Club asume tanto el coste del servicio como la totalidad de los impuestos devengados por dicha venta con el 50% restante".
En Primera división, el Sporting tiene un ejemplo muy cercano. El Real Oviedo también ofrece la posibilidad a sus socios de liberar entradas para los encuentros en los que no puedan acudir al Carlos Tartiere. El porcentaje, como ocurría con los tres casos anteriores, vuelve a ser mayor para los aficionados que no son sportinguistas. Los socios del Oviedo y del Celta de Vigo también cuentan con descuentos superiores.
- Real Oviedo: "Si no puedes asistir a un partido, podrás liberar tu asiento y recuperar parte del valor del abono. El 50% del ingreso que se genere por la venta de la entrada de tu asiento, irá destinado a la rebaja del precio de tu futuro abono (hasta un máximo del 50% de su valor total)".
- Celta de Vigo: En el supuesto de que el abonado ceda la localidad en un partido determinado y ésta se venda finalmente a un tercero, los ingresos obtenidos de dicha venta se reparten entre el club y el abonado. El abonado obtendrá el 40 % del importe de dicha entrada vendida, valorada al precio que se haya vendido (...) El ahorro acumulado no podrá ser en ningún caso superior al cincuenta por ciento (50%) del precio pagado por el abono de la temporada en la que se cede, ni tampoco superar el cincuenta por ciento (50%) del precio final del abono de la siguiente temporada en caso de que haya un cambio de grada o categoría".
Como último ejemplo, el próximo rival. El Castellón también permite a sus socios la cesión de asientos para los partidos a disputar en Castalia. Su caso es el único de los recogidos en el que el porcentaje de beneficio para los socios es menor que en el caso del Sporting de Gijón.
Castellón: "Si la entrada se vende para el encuentro seleccionado, el club aplicará al abonado el 5% del importe de la venta (...) Además, acumulando ventas por liberaciones a lo largo de la temporada, el abonado podrá obtener hasta un 20% de descuento en el abono de la próxima campaña".
Miguel Ángel Ramírez, primera opción desde Colombia
Su nombre va vinculado a la mejor temporada del Grupo Orlegi. El técnico canario llevó al equipo a las semifinales de la promoción de ascenso y consiguió volver a enganchar a El Molinón con el Sporting. Tras su breve etapa por Qatar y por Zaragoza, el fútbol podría abrirle una nueva oportunidad a Miguel Ángel Ramírez. Según informan desde Colombia, el extécnico del Sporting es el mejor colocado para dirigir al Atlético Nacional, uno de los grandes del país cafetero. Sería el regreso de Ramírez al continente americano donde cosechó el mayor hito de su carrera con la consecución de la Copa Sudamericana 2019 a los mandos del Independiente del Valle ecuatoriano.