El Sporting baja su nota de mercado en la recta final

El conjunto gijonés cierra el mercado de fichajes sin cumplir tres de los objetivos señalados. Se espera una valoración pública en los próximos días

Imagen
Sporting
David Guerra y Villaseñor, en el centro, junto a Joaquín Alonso y Caco Morán.
Mar, 02/09/2025 - 08:58

El Sporting de Gijón de Orlegi Sports ha cerrado su mercado más ambicioso, aunque no sin alguna contradicción. Las compras de Gelabert y Dubasin han sido las dos operaciones más importantes, garantizando un alto nivel en la generación del juego de ataque y de paso aportando patrimonio al club. No ha sido un verano sencillo para la gestión deportiva, que pese a la reorganización anunciada ha desarrollado su trabajo sin demasiados cambios. Pepe Riestra ha supervisado las iniciativas de Gerardo Garcia y Fredi Lobeiras, mientras que Salomón Behar ha tratado de ejecutar todas las intenciones. 

De entre todos, las no salidas de Álex Oyón y Yann Kembo, así como la no llegada del central-lateral zurdo son los deberes no realizados más evidentes. El propio David Guerra reiteró la semana pasada la intención de fichar un defensa más, lo que más tarde volvió a confirmar Asier Garitano. Sin embargo, horas después de las declaraciones del presidente ejecutivo y antes de las del entrenador, Killer Asturias ya había advertido la posibilidad de que solo llegase el extremo. A la espera de que David Guerra lo pueda confirmar en su valoración pública del mercado, la clave pudo ser la diferencia de impacto en el tope salarial entre la llegada de Lasha Odisharia y la de Óscar Cortes. El salario del segundo con contrato en Escocia es mayor que el del georgiano en Letonia. 

Imagen
Oscar Cortesq

 
Precisamente en ese instante, cuando se rompieron las conversaciones por Odisharia y la elección fue la de Cortés, la gestión deportiva descartó la oportunidad de Brian Olivan, que todavía se encuentra sin equipo. Los números no encajaban, o no al menos en las condiciones que el entorno del futbolista demandaba en ese momento. El club llegó a activar alguna alternativa, aunque ninguna de ellas con avances significativos como para llegar a un desenlace positivo. Por otra parte, las opciones más asequibles no presentaban garantías deportivas suficientes como para mejorar la plantilla. 

Además, la cadena iniciada por la caída de Odisharia también tuvo su episodio con Yann Kembo. La entidad asturiana terminó declinando su marcha ante la no llegada del defensor pretendido. A su vez, el francés despertó escaso interés en el mercado. Su salario, tras su renovación como miembro del primer equipo, el mayor obstáculo. 

Imagen
Oyón.

 
Por contra, y con independencia del hilo anterior, el caso de Álex Oyón agudizó su tendencia. El canterano, tras toda la temporada pasada con el primer equipo en blanco, regresó al filial con la pretemporada ya en marcha. Parecía que era el paso previo a su salida, pero se produjo un nuevo bloqueo. Las condiciones exigidas por Salomón Behar frenaron cualquier tipo de acuerdo. 

Así, concluido el mercado, el balance rojiblanco apunta inversiones indudablemente importantes, así como algunos aspectos claramente mejorables. Ya no solo es la defensa, con menos competitividad este curso en el lateral zurdo, sino que también son menores las prestaciones en la delantera.