La actualización del tope salarial: Así se justifica y no se refleja el millón de Orlegi

El Oviedo aumentó su margen salarial en el mercado invernal en más de medio millón de euros, mientras que el del Sporting incrementa ligeramente a pesar de tener una mayor capacidad para inscribir

Imagen
Guerra
Martín Peláez y David Guerra, antes de la comida de directivas previa al derbi asturiano
Mar, 18/02/2025 - 20:06

LaLiga ha hecho oficiales los límites salariales de los conjuntos de la Segunda división tras el paso por el mercado invernal. Unas cifras que reflejan la capacidad de gasto en salarios que tienen las 22 plantillas de la categoría y que suelen sufrir pocas variaciones con respecto a la cifra veraniega. En el caso de los asturianos, se producen dos incrementos en el tope salarial. Más notable el del Oviedo que el del Sporting. 

El techo de gasto en plantilla, basado en cifras de negocios, de la plantilla del Oviedo se sitúa como el quinto de la Segunda división con un total de 13.201.000 euros. Con respecto al tope salarial veraniego, el equipo azul ve incrementada su capacidad para los salarios de 671.000 euros. Es el noveno mayor incremento de la categoría. Sobresale en ese sentido el aumento de más de tres millones del Granada, cuantificado en la venta de Uzuni a la MLS. 

En el caso del Sporting de Gijón, el tope salarial no se ha visto engordado en este mercado invernal. Una ligera actualización al alza de 73.000 euros sitúa el tope salarial del equipo rojiblanco en 8.217.000 euros. Es el 13º equipo de la Segunda división en cuanto al tope salarial. 

Una cifra que no ha aumentado a pesar del algo más de un millón de euros inyectado por el Grupo Orlegi en el Sporting de Gijón en este mercado invernal. Según informa el club, esta cantidad se verá reflejada en las cuentas anuales del club que se ofrecerán en diciembre de 2025. Una inyección económica que sirvió al Sporting para poder inscribir con mayor capacidad a los fichajes invernales. En el límite salarial, que se ciñe a un control basado en la cifra de negocio, no tiene su repercusión en este aspecto. Sí que tienen su repercusión la venta de jugadores, que no se han producido, y los ingresos extraordinarios recibidos por el club.