Las decisiones y la reflexión que vendrá: Seis jornadas para el futuro
El Sporting aparca la gran parte de las decisiones sobre la plantilla a la espera de concluir la temporada y arrancar con el dibujo del proyecto 2025-2026
Luis Manso
A la Segunda división se le van acabando los cartuchos. Seis disparos para terminar una temporada con una nota baja en la casa rojiblanca. El Sporting de Gijón busca acercarse a la tranquilidad antes de llegar al apurón final para poner el cierre a un curso decepcionante en todos los aspectos. La deriva del conjunto gijonés le ha vuelto a llevar cerca del coqueteo con la zona de descenso a Primera RFEF. Le falta poner la rúbrica a la permanencia, con un gran bidón de oxígeno otorgado por las dos victorias consecutivas. Al término de la temporada aguarda el Sporting para la toma de decisiones. No es el único.
Una vez que se consiga el objetivo de la permanencia, la dirección deportiva del Sporting deberá trabajar en lo que vendrá. El curso 2025-2026 será, salvo descalabro, una nueva temporada en Segunda división para los rojiblancos. Deberá volver a formarse un equipo capaz de competir bajo las órdenes de Asier Garitano, quien afrontará su primer proyecto desde cero en Gijón. A sus órdenes contará con futbolistas de la actual plantilla con contrato en vigor y confía en hacerlo con otros cuya vinculación terminará al final de la jornada 42.
Es el caso de Jonathan Dubasin. Sobre el mejor jugador rojiblanco en lo que va de curso trabaja la dirección deportiva del Sporting de Gijón. El rendimiento del '17' han hecho que la opción de compra fijada por el Basilea en verano sea más que rentable. De ahí que el club perfile ya un nuevo contrato para Dubasin, enraizado con el proyecto tras un año intenso. Su movimiento será uno de los importantes en el mercado rojiblanco.
A partir de Dubasin, se abren varios frentes en el Sporting de Gijón. Son varios los futbolistas que acaban contrato y cuyo futuro está en el aire. Uno de ellos, Róber Pier, reconocía este martes que las conversaciones se reactivarán al término de la temporada. El central gallego, que también reconocía de las dificultades de su temporada, se sentará con el club para estudiar su situación. Sobre la mesa, la opción de seguir vinculado al Grupo Orlegi en otro de sus conjuntos. También termina contrato Lander Olaetxea. El centrocampista vasco tenía una renovación automática que, a día de hoy, se antoja imposible. Su incursión en el proyecto del curso que viene está por ver.
Si una decisión lleva tiempo postergándose, esa es la de Nacho Méndez. El centrocampista luanquín, a poco más de un mes de finalizar su contrato con el Sporting de Gijón, también ha retrasado la decisión hasta el final de la temporada. Su futuro sigue siendo siendo toda una incógnita. Su rol con la llegada de Garitano ha seguido siendo de relevancia máxima para este Sporting y ha dejado buenas versiones en los dos partidos con el técnico vasco, algo que podría influir en la decisión. Aunque si alguien ha elevado su nivel con Asier es César Gelabert, cuya cesión finaliza en junio y con un Sporting estudiando posibilidades.
Se encuentra el equipo gijonés a seis jornadas de iniciar un proceso de análisis, de crítica y de reflexión. Lo que ha pasado esta temporada ha puesto muchas dudas sobre el proyecto del Grupo Orlegi a los ojos de una afición golpeada un año más. Iniciará la entidad mexicana su cuarto verano en Mareo. Tras tocar las mieles del ascenso el curso pasado y verle las orejas al lobo en el presente, el Sporting busca finiquitar la temporada sin sobresaltos e iniciar la reconstrucción. Muchos frentes abiertos para la dirección deportiva a la vuelta de la esquina.