Image
horizontal

Las notas de la notable temporada del Sporting: Dos sobresalientes y algún suspenso

Un notable. Esa es la nota de la campaña del conjunto gijonés, que tras una gran primera vuelta tuvo la capacidad de resistir para mantenerse entre los primeros y terminar en la quinta posición

Imagen
Foto Sporting
Foto oficial de la plantilla del Sporting de Gijón 2023-2024
Dom, 16/06/2024 - 19:06

El play off volvió a ser esquivo para el Sporting de Gijón, esta vez frente al Espanyol, pero sí que fue competitivo. Perfectamente pudo haber forzado la prórroga en el Stage Front Stadium. Pese a la reciente decepción por lo que había en juego, la base de la plantilla rojiblanca ofrece motivos para el optimismo. Será clave acertar en los fichajes y que el relevo de Ramirez haga un buen trabajo. Estas son las notas de Killer Asturias a los futbolistas rojiblancos a lo largo de toda la campaña.

Yáñez (8): Un acierto su llegada. Decisivo en la primera vuelta y en partidos clave que sirvieron para sostener al equipo en la tabla como en la victoria frente al Mirandés.

Pascanu (6): Llegó para jugar de central, con la opción de poder hacerlo también como lateral diestro, y finalmente apenas actuó en el centro de la zaga. En cualquier caso, tuvo una buena participación y en líneas generales estuvo más que correcto.

Insua (8): Ya había sido el mejor central del curso pasado y este curso ha elevado su nivel. Tuvo actuaciones muy destacados como el partido de la segunda vuelta frente al Espanyol. El Granada se lleva a un muy buen defensa para la categoría.

Róber Pier (7): Terminó jugando de pivote, incluso lo hizo en algún partido como lateral diestro. Mejor en la primera vuelta, pero útil en la segunda. Buen central para el próximo reto.

Imagen
Cote.

 
Cote (8): Ha sido uno argumento ofensivo desde el lateral zurdo. Brillante en ocasiones, acertado de cara al gol y a la hora de aportar asistencias. Ha sumado más de 3.000 minutos, estableciendo su participación más alta a lo largo de su trayectoria. Renovación más que merecida.

Rosas (6): Su nota podría ser mayor, pero no tuvo tantos minutos como se podía intuir al inicio de la pretemporada. Pese a ello, es un futbolista que ha vuelto a demostrar su valía en este equipo. Un jugador de los que deberían hacer una larga carrera como rojiblanco. Es prioridad su renovación.

Izquierdoz (5): Siempre a disposición del entrenador cuando lo ha requerido y, salvo excepciones, cumpliendo. Su jerarquía fue importante en el campo y en el vestuario.

Diego Sánchez (8): Mérito de Ramírez el apostar por él como central. Al margen del entrenador, el reconocimiento es consecuencia del gran rendimiento que ha ofrecido. Incluso cuando no jugaba mantuvo el tipo por encima de sus compañeros como cuando el equipo cayó en Guijuelo. Su progresión ha sido sobresaliente. Apunta a ser un jugador trascendental para el sistema defensivo.

Pablo García (6): Ha jugado poco, pero en línea generales ha respondido cuando ha tenido la oportunidad de hacerlo. Prueba de ello es su encuentro en la vuelta del play off.

Enol Coto, Jeraldino y Jordan Carrillo (4): Se fueron en el mercado de invierno. No tenían sitio en los planes de Ramírez.

Bamba (SC): Inédito como consecuencia de su largo proceso de recuperación.

Imagen
Gaspar

 
Gaspar Campos (8): Evidentemente su aportación no fue la misma en la primera que en la segunda vuelta, pero es que su rendimiento hasta 2024 fue directamente extraordinario. Tampoco tuvo fortuna en alguna acción en la que pudo incrementar su cuenta goleadora y, probablemente, su confianza en las recta final. De todos modos, gran rendimiento.

Nacho Méndez (9): El sobresaliente también tiene que ver con el contexto. Venía de una larga lesión, sin minutos, y su reestreno fue notable desde el primer día. Ramírez le ha sacado un gran rendimiento. El Sporting necesita que pueda mantenerlo con la llegada del nuevo entrenador.

Roque Mesa (6): Algo irregular, no tuvo demasiada continuidad. Sin embargo, su aportación fue útil para alcanzar el play off, con su gol ante el Eldense, y en la primera vuelta completó grandes actuaciones.

Rivera (6): Lesiones, días muy buenos con otros no tanto. Le está pasando lo mismo año tras año. Eso sí, esta temporada tuvo un par de meses de un nivel diferencial para la categoría.

Nacho Martín (7): El cambio que dio cuando Ramírez volvió a darle continuidad fue brutal. Se quitó de encima los temores, ganó en atrevimiento, en claridad con los pases hacia adelante, batiendo líneas en conducción. Una lástima su lesión cuando estaba en su mejor momento. Otro futbolista de presente y futuro.

Imagen
Nacho Martín

 
Varane (4): Decepcionante. Tras la temporada de su debut, prometedora, su rendimiento cayó en picado. Empezó jugando, dejó de ser protagonistas y  cometió errores saliendo desde el banquillo.

Zarfino (SC): Forzó tanto la temporada pasada que en la actual aún la acusó. Se va del Sporting dejando una sensación de gran compromiso y buen profesional. Una lástima su lesión. Había comenzado bien su etapa en Gijón.

Hassan (6): Es innegable que es un jugador único, que centra la atención y las vigilancias de su rival, pero la sensación es la de que no pudo sacar provecho de todas sus virtudes. Sin goles ni asistencias desde finales de noviembre.

Christian Joel (5): Tuvo que jugar cuando se lesionó Yáñez y sacó adelante el reto. Por ejemplo, fue titular en el derbi asturiano en El Molinón.

Queipo (6): Le han pesado las lesiones, desde la pretemporada. Con todo, hizo tres goles y dos de ellos sirvieron para dos victorias. Tiene que crecer el próximo curso.

Fran Villalba (5): Salvo en contadas ocasiones no jugó en su posición ideal. Eso le penalizó. Partiendo desde la banda no encontró su mejor rendimiento, ni mucho menos.

Otero (9): Máximo goleador junto a Gaspar Campos. Otro acierto su reubicación como delantero. Posición en la que probablemente siga jugando la próxima campaña aunque ya no sea como rojiblanco. El club tratará de volver a contar con él. No apunta a sencillo.

Imagen
Otero

 
Djurdjevic (4): Decepcionante. Ya no le salieron las cosas la temporada pasada y en esta tampoco. Tiene toda la voluntad posible, trabaja para cambiar su situación, pero quizá necesite un cambio importante para volver a recuperar las sensaciones.

Campuzano (6): Su nota podría ser mejor de no ser por las lesiones. Marcó seis goles en menos de 1.000 minutos, lo que directamente indica lo bien que lo hizo mientras estuvo sobre el terreno de juego. Le queda un año de contrato, habrá que ver qué pasa con él.

Mario González (4): Sus dos goles fueron un espejismo. No cumplió el objetivo por el que fue fichado en enero. Al Sporting le faltó gol durante toda la campaña y, sobre todo, en el play off.

Álex Lozano y Esteban Lozano (5): Tuvieron cierto protagonismo al inicio del curso. No pudieron brillar, pero tampoco desentonaron. Otra cosa es el rendimiento de ambos en un filial en el que casi nadie ofreció grandes prestaciones.

Miguel Ángel Ramírez (8): Probablemente sacó más rendimiento del que se podía intuir. Notable trabajo del entrenador canario y su cuerpo técnico, destacando su gestión con futbolistas como Nacho Martín y Diego Sánchez. Es una pena que con esta base, que él ha impulsado, su proyecto no tenga continuidad.