Más datos relevantes de las últimas cuentas del Sporting
La evolución del día a día de la economía del club refleja los cambios con los que Orlegi Sports trata de alcanzar el equilibrio entre gastos e ingresos
Real Sporting
Además de lo más destacado, casi todo relacionado con las ventas de jugadores como Róber Pier, Varane o la plusvalía por Manu Garcia, el informe financiero de BDO Auditores recoge aspectos significativos de la transformación del club con Orlegi Sports. Entre otros puntos, llama la atención el intento por contener el gasto (con la salvedad de la remuneración a altos directivos), la evolución favorable del importe neto de la cifra de negocios, el apoyo de Orlegi en sustitución de entidad financieras para obtener liquidez y cómo los créditos de la propiedad se han ido matizando en cuanto a forma e intereses. Estos son los otros elementos relevantes de las cuentas:
Los 11 millones de Orlegi: Fue una sorpresa para muchos la convocatoria de una Junta Extraordinaria para aprobar el segundo crédito participativo de Orlegi. Lo más sorprendente, además de que el primero no precisó del visto bueno de los accionistas, fue el importe de 11 millones de euros. Una aportación y a su vez deuda que no tiene influencia en las cuentas cerradas a 30 de junio de 2025, aunque sí que se recoge el hecho en los añadidos del informe de BDO. Dicho crédito participativo se verá reflejado en el ejercicio financiero ya en marcha y que concluirá el próximo 30 de junio de 2026.

Lo que se debe a Orlegi: El cálculo es muy sencillo. La entidad asturiana tiene una deuda con su propiedad de 3.620.000. La cantidad corresponde a los 2,5 millones de euros empleados de una línea de crédito en 2024, que puso a disposición un máximo de cinco millones, así como al primer crédito participativo de 1.120.000 en enero de 2025. En total, el saldo a favor de Orlegi es de unos 14.620.000 si se tiene en cuenta el préstamo participativo de 11 millones concedido en el pasado julio, días después del cierre del ejercicio auditado. En los últimos meses, desde julio a la actualidad, dicha cantidad podría haberse reducido con algún pago periódico del proceso de amortización de la línea de crédito de 2024.
Diferencias y evolución de las aportaciones y tipos de intereses: Todo empezó con una ampliación de capital de 7,1 millones de euros. Una alternativa para inyectar liquidez y aliviar las cuentas que al club en nada le comprometía. Por esta vía son todo beneficios. De ahí se pasó a la línea de crédito en 2024, de hasta cinco millones de euros, con unos intereses acordes al mercado. Meses después la fórmula escogida fue la del préstamo participativo de 1,1 millones de euros con solo un interés variable. Sin embargo, según recoge el informe de BDO Auditores, el último préstamo participativo de 11 millones de euros ya incorpora un interés fijo y mantiene el variable.

Créditos en 2024: Tras consumir los recursos de la ampliación de capital en 2022, el descenso de ingresos por traspasos y la negligencia en el caso de Pedro Díaz, el Sporting salió en busca de financiación externa. Lo hizo a través de un viejo conocido como Rights & Media Funding, que es un fondo británico habitual en equipos de LaLiga y al que ya había acudido la gestión del expresidente Javier Fernández desde 2020. Desde entonces ya ha financiado 11 millones de euros, seis de ellos con Orlegi Sports al frente. El último por importe de cuatro millones de euros en 2024. Precisamente ese mismo año se produjo el giro de 180 grados en cuanto a la forma de obtener liquidez. Para empezar, el Sporting sustituyó R&MF por una línea de crédito de Orlegi Sports de hasta cinco millones de euros. Hasta el 30 de junio de 2024 empleó dos de esos millones. Por tanto, en ese mismo año, desde enero a 30 de junio, la entidad asturiana necesitó seis millones de euros de financiación. La auditoría aclara que el conjuntogijonés utilizó otro medio millón de euros, de los cinco que tenía disponibles, en el curso comprendido entre el 30 de junio de 2024 y 30 de junio de 2025.
Déficit a la baja con Orlegi: No deja de ser una mala noticia que una entidad arroje pérdidas. Y que además el desequilibrio sea habitual año tras año. No obstante, la evolución del balance proyecta una línea esperanzadora. El primer ejercicio financiero de Orlegi Sports se cerró con unas pérdidas de 5,1 millones de euros. El déficit se redujo al curso siguiente hasta los 3,9 y el último ha sido de 3,2. Además, la influencia en traspasos parece que cada vez es menor. No en vano, los último ingresos por la venta de derechos federativos apenas superaron el millón de euros en el último ejercicio económico concluido.
Más ingresos que nunca: Precisamente la mayor recaudación de ingresos es la causa de la menor dependencia de los traspasos. El importe neto de la cifra de negocios ha superado los 22 millones de euros, mejorando todos sus registros salvo los de los ingresos por competición. Mención especial es la aportación de los abonados, que con su fidelidad rozaron los 6 millones de euros.
Menos gasto plantilla y personal no deportivo: No es sencillo ajustar el gasto deportivo y mantener la aspiración del ascenso. Prueba de ello es la configuración de la plantilla actual, con carencias para competir una temporada de 42 jornadas. En comparación con la campaña 23-24, el club redujo en algo más de un millón su gasto de personal. La mayor parte de la reducción tuvo que ver con los sueldos de la plantilla deportiva, pasando de 9.949.562 a 8.865.897.
Sueldo alta directiva: Al respecto del gasto generalizado a la baja en personal, la salvedad estuvo en los sueldos de las personas que realizan “funciones de alta dirección”. La auditoría refleja un ligero aumento del gasto, de 756.000 a 818.000 euros. También deja constancia que son ocho las personas, todos hombres, los que son considerados “alta dirección”. Killer Asturias ha preguntado por la identidad de los ocho directivos sin obtener respuesta por parte de la entidad.
Pago al Espanyol: Ya se ha realizado en su totalidad. Con tal propósito la Sociedad había provisionado dos millones de euros al cierre del ejercicio anterior. En julio de 2024 ambos clubes alcanzaron un acuerdo para los plazo de pagos. Un calendario que se ha cumplido y completado “en tiempo y forma”.

Dos ‘curiosidades’ para finalizar: BDO Auditores deja constancia de las empresas “vinculadas” con las que se han mantenido “saldos y transacciones” desde el 30 de junio de 2024 hasta 30 de junio del presente año. En la lista de cinco figuran los equipos Santos Laguna y Atlas, la compañía Orlegi Sports, la Fundación Escuela de Mareo y RK Experience Management España, SL. Con la empresa encargada de la restauración en El Molinón y la Escuela de Fútbol de Mareo. Orlegi es accionista de una parte no mayoritaria.
Por último, como “gastos excepcionales” se reconoce “un acuerdo extrajudicial con una empresa de servicios cuyo contrato fue resuelto por la Sociedad, por la que está obligado a pagar un importe de 175.000 euros”. Según ha podido saber este medio digital, la indemnizada fue Jarpa, que hace poco más de un año dejó de encargarse del mantenimiento de los campos de Mareo y el de El Molinón.