Rafa Ponzo: "El sábado tendré el corazón dividido"
El exportero venezolano, pieza clave del conjunto azul entre 2003 y 2006 y exjugador del cuadro catalán, repasa su etapa en ambos clubes y el reencuentro de este sábado en Montilivi
KILLER ASTURIAS

El fútbol tiene historias que trascienden el tiempo y los resultados. Pocas como la de Rafa Ponzo, guardameta venezolano que llegó a Oviedo cuando el club se encontraba hundido en el barro y que se convirtió en uno de los símbolos de aquella reconstrucción. Entre 2003 y 2006, defendió el escudo azul en los años más difíciles, cuando el Real Oviedo luchaba por sobrevivir más que por competir. "Aquello me marcó para siempre. Lo que nos sostenía era la gente. Había un sentimiento que iba más allá del fútbol", recuerda en declaraciones a Radio Marca Asturias.
Rafa, ¿dónde te pillamos ahora?: "En Venezuela".
¿Cuánto tiempo llevas viviendo allí? ¿Te fuiste justo al retirarte? "No, me marché en 2015 a jugar aquí en Venezuela. Vine porque me presentaron una oferta con un equipo de Primera División, después me fui a El Salvador a seguir jugando, volví a Venezuela y me retiré en 2019".
¿En 2019? O sea, que te retiraste con 42 años: "Sí, correcto".
Te hemos llamado porque este fin de semana hay un Girona–Oviedo y tú jugaste en ambos clubes. No sé si te marcó más el Oviedo por todo lo que supuso aquella época: "Sí, la verdad que el sábado tendré, como bien dices, el corazón dividido, porque fueron dos equipos que me marcaron mucho, tanto en mi carrera como en mi persona. Son momentos muy diferentes, pero con mucha ilusión vividos. La afición del Oviedo es espectacular. Vivimos lo que tú dices: menos seis, el club hundido prácticamente, y lo pudimos sacar a flote. Eso tiene mucho".
Y en el Girona también viviste algo especial: Sí, también fue una situación parecida. Llegamos en Tercera División, ascendimos a Segunda B, luego a Segunda… fue algo histórico para el club. Tengo esos dos nombres muy marcados en mi presente.
Jugaste 37 partidos en Segunda con el Girona y luego te marchas al Ceuta. ¿Por qué?: "Me quedaba un año más de contrato, pero decidieron firmar a Jorquera del Barça, que venía todo pagado, y me dieron la baja tres días antes de comenzar la liga. Rescindieron mi contrato y fui al Ceuta, que fue el equipo con el que jugamos play-off para subir a Segunda, y me quisieron para intentarlo".
¿Te quedó esa espina? Porque venías de jugarlo todo: "Sí, claro que sí, tengo esa espinita ahí. De hecho, fui a ver nacer a mi hijo el 19 de agosto en Oviedo, regresé a Girona y el jueves me dijeron que rescindían conmigo porque habían fichado a Jorquera. No me lo podía creer, había jugado todo en cuatro años. Pero así es el fútbol. También pasó en el Oviedo: cuando llegó Velázquez, jugué todo, pero no me quiso, no sé por qué, y tuve que irme también".
Dos clubes que, por un lado, te dejaron buenos recuerdos y, por otro, salidas dolorosas: "Sí, claro, porque si no juegas, se entiende, pero cuando lo juegas todo y te dan la baja por bajo rendimiento… yo entendí que fue más una decisión personal del entrenador que del club".
Hay una foto muy recordada de ti con el Oviedo, en un campo embarrado: "Sí, en El Berrón. Fuimos a campos increíbles de poder jugar, pero con la ilusión de llevar en el pecho el escudo del Oviedo. Fueron años inolvidables".
¿Sigues la actualidad del Oviedo y del Girona desde Venezuela?: "Sí, claro que sí. Sufro todos los fines de semana por ambos equipos. Estoy pendiente de todo lo que hacen. Es una lástima que estén abajo, porque están haciendo un fútbol relativamente bueno, pero también les han tocado los equipos más fuertes al principio".
¿Cómo ves al Oviedo en su regreso a Primera?: "La verdad, ahora es cuando comienza la liga del Oviedo, en mi opinión. Ahora es cuando tiene que luchar con los equipos con los que realmente va a competir, al menos para permanecer en Primera, que el primer año es lo más importante".
¿Y el Girona?: "Tenía aspiraciones altas, porque viene de jugar Champions, pero le está costando mucho, incluso Míchel está cuestionado. Suele pasar: equipos que llegan a esas posiciones y juegan tantos partidos, al año siguiente sufren".
Rafa, ¿qué te parece Aarón Escandell?: "Un porterazo. Me encanta cómo juega con los pies, lo sobrio que es, la personalidad que tiene. Lo demostró en Segunda y ahora lo está demostrando en Primera".
También pasaste por el Marino de Luanco. ¿Sigues al club?: "Sí, sigo todo lo que he estado. En el Marino estuve tres o cuatro temporadas, encantado con el señor Luis, el presidente gallego, y todo el entorno".
¿Cuántos años estuviste en Asturias?: "En Oviedo unos cuatro, en el Marino otros cuatro, en el Avilés dos o tres… he estado unos diez o doce años".
Curioso que muchos de tus exequipos estén en buen momento: "Sí, también estuve el día del ascenso del Avilés. Fue una alegría total: ascensos, permanencias… Ver ese estadio lleno en el Suárez Puerta fue espectacular".
Para acabar, ¿qué recuerdo te viene a la cabeza cuando piensas en el Oviedo?: "El primer recuerdo es especial. Es algo indescriptible. Nunca he vivido algo igual y tuve la fortuna de vivirlo con ellos".
¿A qué te dedicas ahora? ¿Sigues vinculado al fútbol?: "No, estoy trabajando en el negocio de mis padres, tenemos un restaurante y repostería aquí. Acabo de entrenar un poco, porque eso nunca se deja, salir a correr y despejar antes de ir al trabajo".
¿Volverás pronto a Asturias?: "A lo mejor hay una pequeña sorpresa para diciembre. Hasta ahí puedo decir".
¿Qué pronóstico haces para el Girona–Oviedo de esta semana?: "Los dos están en el mismo puesto prácticamente. Una X, para que no se hagan daño ninguno y, a partir de ahí, que ganen todo lo que quieran".