Una Junta de no tantos números y varias dudas a despejar

Será el primer encuentro de los accionistas sin la presencia del presidente del Consejo. A final de año habrá otra Junta con mayor contenido financiero

Imagen
Junta.
La sala de prensa de El Molinón, donde tuvo lugar la Junta.
Mié, 24/09/2025 - 12:01

El Sporting de Gijón celebrará este viernes a las 11:00 horas la Junta General Extraordinaria que convocó hace alrededor de un mes. Lo hizo para confirmar y dar información a sus accionistas acerca del crédito participativo que fue inyectado durante el pasado mercado de fichajes. En esta ocasión será menor la información acerca del estado de las cuentas, así como del resultado del último ejercicio. En cualquier caso, sí será interesante conocer las condiciones y motivaciones del préstamo participativo.

Los puntos del día

  1. Ratificación de contrato de préstamo participativo y estructura contractual.
  2. Delegación de facultades en el Consejo de Administración para formalizar, interpretar, subsanar y ejecutar los anteriores acuerdos.
  3. Ruegos y preguntas.
  4. Aprobación del acta de la Junta en cualquiera de las modalidades previstas en la Ley.

Varias claves

— Motivos: Para empezar es significativo que un club de Segunda división recurra a un crédito por importe tan alto. Los 11 millones de euros inyectados por Orlegi pueden ser consecuencia de varios factores. El Sporting no traspasó jugadores el último mercado, pero sí que invirtió en las compras de Gelabert y Dubasin, cuyos plazos de pago probablemente no fueran muy flexibles. El club arrastraba una serie de créditos con entidades financieras que debía amortizar. Precisamente estos venían aportando liquidez al día a día.

— ¿Por qué no ampliación?: Otro punto destacado es por qué esta vez no se ha optado por una ampliación de capital. En realidad, el de los 11 millones no es el único crédito participativo que ha aportado Orlegi Sports. En el pasado mercado de invierno hizo el primero por un valor cercano a los dos millones de euros. Sin embargo, y fue motivo de la primera Junta General Extraordinaria, la propiedad inyectó 7.068.000 euros a través de una ampliación de capital pocos meses después de hacerse con el paquete de acciones de la familia Fernández. Esos siete millones de euros no deben ser devueltos, forman parte del capital social. No ocurre lo mismo con los créditos participativos.

— Interés: Se desconocen los términos contractuales del primer préstamo, el de inicios 2025, así como el que fundamenta la Junta del viernes. Las cantidades cedidas deben ser devueltas al prestamista (Orlegi Sports) en las condiciones pactadas entre las dos partes (Orlegi y Sporting). Es obligatorio incluir un interés variable que puede estar vinculado a los beneficios, ventas u otros aspectos. El fijo es opcional y suele ser un complemento favorable para el prestamista.

— ¿Se repetirá la formula?: Por la tendencia parece que este tipo de préstamos podría no ser el último. Se desconoce si en el momento actual se sigue recurriendo a financiación externa o si esta vía se ha descartado. De confirmarse dicha estrategia, una de las preguntas oportunas puede ser la de si el Grupo Orlegi seguirá apostando por aportar dinero a través de préstamos participativos, que se intuyen mejores para el club que los convencionales, pero no tan ventajosos como una ampliación de capital.