El análisis del crédito participativo de Orlegi: "Indica compromiso con el proyecto"
El analista financiero Eduardo Cubiles analizó el prestamo que deberá ser aprobado en la Junta de Accionistas: "Servirá para tener plazos menos exigentes y tener una planificación deportiva y financiera mucho mejor"
Luis Manso
Escucha
Escucha el análisis de Eduardo Cubiles en Radio MARCA Asturias
La semana en el Sporting de Gijón se iniciaba, en el plano extradeportivo, con el anuncio del crédito participativo que el Grupo Orlegi había establecido con el Sporting de Gijón. Una inyección de 11 millones de euros que no tendrá repercusión en la actual ventana de fichajes, pero que sí tendrá su efecto en los planes futuros de la entidad rojiblanca dentro de su proyecto deportivo. Para analizar la medida llevada a cabo por el Grupo Orlegi, el analista financiero Eduardo Cubiles descifró en Radio MARCA Asturias las claves del crédito participativo.
"Se puede entender de varias maneras. La principal es que indica compromiso. Inyectar 11 millones en una entidad dice claramente que crees en ese proyecto", explicó. Hay otros motivos más enfocados al plano económico. "Pueden vencer créditos más exigentes y otra entidad vinculada, en este caso Orlegi, marca los plazos ahora. El dinero hay que devolverlo en los plazos que se ratifiquen. Pero puede tratarse de una medida para ir aligerando compromisos futuros. Sería para evitar flujos de caja negativos y tener una visión de liquidez mayor en su proyecto para el futuro", indicó Cubiles.
La salud económica del Sporting de Gijón pasa por un buen momento. Las cuentas arrojan año tras año un incremento en los ingresos que recibe el club gijonés a raíz de abonados, entradas para partidos, merchandising o televisión. Pese a ello, el Sporting sigue siendo un club deficitario en Segunda división. "El Sporting ha ido en estos últimos años optimizando su cuenta de explotación en ingresos. Pero luego está la parte de los gastos. El Sporting tiene una estructura muy pesada de costes y es complicado que el Sporting no sea deficitario. Orlegi dice que el objetivo es que el Sporting sea sostenible en Segunda y en Primera, que es más fácil (...) Deberían abordar temas de gastos. LaLiga ayuda con el tope salarial y puedas ser equilibrado", explicó Cubiles, poniendo el foco en ese equilibrio en las cuentas que el año pasado
Abordando más en profundidad las características del crédito participativo, existe una diferencia importante en relación a otro tipo de préstamos. "La ventaja de estos créditos es que no tienen interés fijo, es opcional. Pero lo que tienes que tener un interés variable. Es obligatorio. Las partes (Sporting y Grupo Orlegi) están vinculadas y lo dictaminarán entre ellos. Dando LaLiga el visto bueno a la operación, no será desorbitado", añadió Cubiles en su análisis.
Una mayor liquidez financiera que permitirá al Sporting hacer frente a pagos cercanos. Por ejemplo, las dos compras realizadas este verano. "Puede ser para tener unos plazos menos exigentes. Es adaptar las deudas a los plazos que ya puedes tener. Así aligeras compromisos de plazos y te permite tener una planificación deportiva y financiera mucho mejor. Los compromisos de Dubasin y Gelabert son a corto plazo, entonces esta inyección de liquidez te pueda permitir más margen", finalizó.