El Oviedo se mira al espejo: Las claves para levantar el vuelo

El equipo afronta dos semanas para ajustar conceptos clave que le están penalizando en Primera división

Imagen
Colombatto
Colombatto se lamenta por una acción fallada del Oviedo
Jue, 13/11/2025 - 18:20

El parón llega en un momento necesario para el Real Oviedo, con el equipo compitiendo por fases pero sin lograr los resultados que necesita para salir de la parte baja. Las sensaciones de los últimos encuentros —notablemente distintas entre primeras y segundas partes— señalan varias líneas de trabajo claras: más ritmo con balón, más atrevimiento en la circulación y una mayor continuidad competitiva durante los 90 minutos.

La salida de balón es uno de los aspectos que más margen de mejora presenta. El equipo sufre cuando no encuentra líneas de pase ni apoyos intermedios, lo que provoca pérdidas que penalizan en Primera división. En este sentido, una frase de Carrión resume bien el diagnóstico del cuerpo técnico: "No hemos encontrado mucha solución. No hemos sabido aprovechar situaciones de ventaja". El objetivo del parón pasa por construir mecanismos que eviten esos atascos y permitan progresar con claridad.

Otra tarea pendiente es la verticalidad en campo contrario. El Oviedo circula, pero no siempre con intención. Faltan conducciones que rompan líneas, cambios de orientación más rápidos y la determinación de forzar jugadas que generen superioridades. Aquí encaja una reflexión de Colombatto, que da la medida del espíritu necesario para crecer: "Si logramos aumentar el nivel de exigencia hacia nosotros mismos, creo que los resultados llegarán". El mensaje apunta directamente a la necesidad de ser más incisivos en los metros finales.

El equipo también debe mejorar su continuidad competitiva. En los últimos encuentros ante Girona, Osasuna y Athletic, el Oviedo ha sido capaz de ofrecer tramos sólidos pero sin sostener ese nivel tras el descanso. Encadenar 20-25 minutos buenos ya no basta en una categoría tan exigente. La clave del parón pasa por reducir desconexiones y mantener la agresividad defensiva y ofensiva durante los dos tiempos.

Por último, esta fase sin competición debe servir para reforzar la confianza. El equipo ha tenido opciones claras de sumar más puntos y eso genera cierta frustración interna. Sin embargo, la distancia respecto a la permanencia es mínima y la plantilla confía en revertir la dinámica. Como recordó Colombatto, "Estamos a dos puntos de salir del descenso". El mensaje es simple: el margen de mejora es evidente, pero también lo es la capacidad para reaccionar.

El parón ofrece tiempo, aire y la posibilidad de ajustar detalles que están marcando la diferencia. El Oviedo sabe lo que debe corregir y tiene cinco partidos antes del parón navideño para demostrarlo.