Muchos méritos, una etiqueta y varias razones: Así es Asier Garitano

El técnico vasco atesora experiencia en el fútbol nacional y una etapa en Leganés que le llevó a la élite desde el fútbol no profesional en cuatro años

Imagen
Garitano
Asier Garitano, en un partido con el CD Tenerife
Mar, 08/04/2025 - 10:10

Arranca la etapa de Asier Garitano en el Sporting de Gijón. El técnico vasco tomará tierra este mediodía en Asturias para afrontar un reto más dentro de su amplia carrera nacional. Garitano se hará cargo del banquillo rojiblanco tras ser la opción que más consenso generó entre la directiva sportinguista, tal y como informó Killer Asturias en exclusiva en la jornada de ayer. El entrenador, acompañado de su cuerpo técnico de confianza, se pondrá a los mandos del Sporting esta tarde con el objetivo de reanimar a un vestuario tocado en el apartado anímico. 

Asier Garitano Aguirrezábal (Bergara, 1969) fue el perfil que más convenció a Gerardo García durante las entrevistas mantenidas en la jornada del domingo. Su aval fue la predisposición a aceptar un reto de altura, su conocimiento de la Segunda división y de la plantilla del Sporting y su firme deseo de iniciar un proyecto en Gijón. De ahí, la oferta aceptada. Garitano firmará este martes su nuevo contrato hasta 2026 como también informó este medio ayer. Ocho partidos en los que salvar la categoría y asentar las bases para después tratar de construir un proyecto con bases firmes.

Un técnico con amplia experiencia en el fútbol nacional. Fue otro de los puntos que más pesaron en la decisión. En su currículum figuran más de 300 partidos entre Primera y Segunda división, contando con más experiencia en la división de plata. Algo que ampliará más todavía en el Sporting de Gijón. Cuenta con experiencias de todo tipo. Asumió retos empezados en Alicante, Castellón y Leganés. Sería en su segunda etapa en Butarque. Allí donde tocó su techo futbolístico. Cogió al equipo pepinero en Segunda B y en tres años estaba ascendiendo a Primera división. Por algo Garitano es toda una institución en Leganés, lugar donde fue nombrado 'Hijo predilecto' en 2017. 

En su carrera, también hay reveses. Rara es la carrera de un entrenador en la que todo sea un camino de rosas. Fue destituido en tres ocasiones. Primero en la Real Sociedad, tras disputar 17 partidos y solo sumar cinco victorias. Corrió la misma suerte al año siguiente en el Alavés. 34 partidos soportó en el banquillo de Mendizorroza, con nueve victorias y 17 derrotas. Al año siguiente llegaría su segunda etapa en el Leganés, consiguiendo meter al equipo en promoción de ascenso a Primera división tras hacerse cargo del banquillo pepinero a mitad de temporada. Su ritmo en la segunda vuelta fue de ascenso directo. 

Su última etapa en Segunda división fue un año en Tenerife en el que no pasó apuros, terminando el curso en mitad de tabla. Llegó a ser líder de Segunda división en la jornada 10 y terminó deshinchándose para asentarse en la zona media con opciones de acceder al play off hasta el final de la primera vuelta. La segunda vuelta no tuvo altibajos, con el Tenerife finalizando el año en duodécima posición. Al acabar el año, Garitano optó por no renovar su contrato a pesar de la predisposición del club canario por hacerlo. No veía garantías en el proyecto. La actual temporada canaria le terminó dando la razón. 

Si por algo se caracterizó el Tenerife el curso pasado fue por su seguridad defensiva. Fue uno de los equipos que menos goles encajó de la categoría con 41 goles, el sexto más seguro a nivel defensivo. En el otro lado de la balanza, también fue uno de los que menos marcó, siendo también el sexto en ese aspecto con 38 goles a favor. El primer punto es uno de los que busca reforzar en Gijón. Un técnico con etiqueta defensiva que llega para